Tras la reunión sostenida el 31 de octubre entre la Federación de Trabajadoras y Trabajadores de la CCU y la gerencia de la compañía se informó que «Se iniciará el proyecto de Jornada laboral en ventas, el día sábado 1 de junio. A más tardar en octubre seguirá el resto del país. Las zonas que iniciarán esta modalidad son Comercial CCU de Copiapó, Curicó, Talca, Chillán, Los Ángeles, Temuco, Puerto Montt; Cpch, Viña del Mar, y Viña San Pedro de Rancagua».
Asimismo, el Directorio de la Federación comunicó que los horarios determinados son «Días con Dinámica (2) 9:30 a 18:00 hrs.; Días sin Dinámica (3) 10:00 a 18:00 hrs.; y sábado 10:00 a 16:00 hrs.», y añadió que «La ½ hora de colación, no es imputable a la jornada».
«Se utilizará una aplicación autorizada por la Inspección del Trabajo, que es un control de asistencia en línea. El vendedor marcará el ingreso en su primer cliente, el que será georreferenciado, en la hora estipulada (9:30 o 10:00 hrs.) y los días de dinámica, en la oficina. Y el cierre de jornada, deberá marcarse a las 18:00 hrs. La aplicación de ventas será abierta y cerrada, en esos horarios, es decir, no se podrá cargar ruta o transmitir fuera de los horarios estipulados como jornada. El teléfono podrá seguir recibiendo o cursando llamadas fuera del horario. La marcación de cierre de jornada no obliga que el vendedor tenga que hacerlo desde su último cliente, ya que entienden que pueden ocurrir muchas contingencias en la ruta que pueden complicar esto. Recalcan que los trabajadores tienen que marcar a diario el inicio como término de jornada en los horarios ya fijados, y no se contempla el pago de horas extras, salvo que alguna excepción lo requiera, previa autorización de su jefatura directa», se indicó.
Por su parte, el dirigente nacional de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores de la CCU, Cristian Pando, enfatizó que «Creo, y sin equivocarme que hoy es un día histórico para los trabajadores que nos desempeños como vendedores de CCU. Después de muchos años de trabajo, reuniones, y sobre todo autoconvencimiento, hemos iniciado la erradicación definitiva del mal utilizado art. 22 inciso 2° por parte de la empresa», y agregó que, «En Cpch comenzamos en la oficina en la que trabajo, y desde el inicio de la jornada noté un ánimo diferente de mis compañeros, mucha broma y comentarios positivos para dar pie a lo que por años, en lo personal anhelaba: tener una jornada que limitara el tiempo de disposición de la empresa con mis compañeros, tener tiempo, para los que tienen hijos en el colegio, de ir a dejarlos sin cargo de conciencia en muchos casos, o llegar atrasados a las tediosas dinámicas. Este es un proceso y como todo proceso lleva inconvenientes y tiempo de adaptación. Han surgido resquemores y críticas, todas válidas, pero démonos el tiempo que se requiere para que todos nos adaptemos, jefatura y trabajadores. Porque, y en esto estoy seguro, los más beneficiados seremos nosotros, los trabajadores».