Saltar al contenido
Portada » Chile. La mitad de los jubilados tiene pensiones inferiores al sueldo mínimo: Las AFP sólo aumentan la pobreza para beneficio del gran empresariado

Chile. La mitad de los jubilados tiene pensiones inferiores al sueldo mínimo: Las AFP sólo aumentan la pobreza para beneficio del gran empresariado

De acuerdo a una investigación realizada por la Fundación SOL, de las 158 mil personas que se pensionaron en 2023, la mitad logró juntar $91 mil al mes. Este panorama es peor en las mujeres, donde el 50% de ellas juntó $49 mil. El monto promedio de los nuevos jubilados -sin sumar la PGU ni la APS- fue de $183.579 mensuales. (Actualizada)

En la última década, el sistema de Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y Compañías de Seguros en Chile ha experimentado un notable aumento en el número de pensiones de vejez otorgadas, alcanzando casi 1,2 millones al cierre del año 2023. Sin embargo, estos números revelan una realidad preocupante: el 50% de los jubilados recibieron pensiones de vejez inferiores a $343 mil al mes, equivalente al 75% del salario mínimo, según datos recopilados hasta diciembre de 2023.

Esta problemática, expuesta en el último informe de la Fundación SOL titulado “Pensiones bajo el mínimo” se agrava al observar que incluso aquellos que cotizaron entre 30 y 35 años, obtuvieron pensiones que apenas superaron los $465 mil, ligeramente por encima del salario mínimo de ese periodo. Es importante destacar que esta situación impacta de manera desproporcionada a las mujeres, donde el 50% de las jubiladas por vejez reciben pensiones inferiores a $232 mil al mes, llegando a tan solo $151 mil sin considerar los subsidios estatales.

La situación es aún más desalentadora para las nuevas generaciones de pensionados. De las 158 mil personas que se pensionaron en 2023, la mitad apenas logró autofinanciar pensiones inferiores a $91 mil al mes. Este panorama se agrava para las mujeres, donde el 50% de las nuevas pensionadas reunen menos de $49 mil mensuales, representando una crisis de proporciones significativas.

Cabe destacar que todos los montos corresponden a pensiones autofinanciadas, debido a que la Superintendencia de Pensiones las publica de esta forma, sin incorporar el APS o PGU el total de nuevas personas pensionadas en 2023 alcanzó 158.349.

El monto promedio que  sumaron a sus pensiones las nuevas personas jubiladas en 2023 sin contar con los aportes del Estados fue $183.579, valor equivalente al 39,9 % del salario mínimo a diciembre de 2023.

Lee el estudio

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *