Saltar al contenido
Portada » Fundación SOL: Chile está entre los 4 países del mundo donde la clase trabajadora no negocia por rama de actividad, lo que aumenta la desigualdad e injusticia social

Fundación SOL: Chile está entre los 4 países del mundo donde la clase trabajadora no negocia por rama de actividad, lo que aumenta la desigualdad e injusticia social

La Fundación SOL acaba de publicar un importante estudio sobre Sindicatos y Negociación Colectiva: Panorama estadístico nacional y evidencia comparada al 2024, que contiene información y análisis sobre estos ámbitos, tanto en Chile, como en relación a otros países. Les presentamos el Resumen Ejecutivo de la investigación y hacia el final, el estudio completo.

Resumen Ejecutivo

De acuerdo a la información disponible proporcionada por los organismos públicos, se puede concluir que en Chile se registra un considerable atraso en materia de derechos colectivos. El presente estudio da cuenta de ello e incluye un análisis comparado, que permite establecer un completo panorama sobre los sindicatos y la negociación colectiva en Chile.

A continuación, se detallan los resultados más importantes:

Chile alcanzó en 1971 la tasa de sindicalización (esto es, la proporción de trabajadores y trabajadoras sindicalizadas) en el sector privado de la economía más alta de la historia, llegando al 39,5 %. Si no hubiera existido la dictadura y se hubiera mantenido la tendencia ascendente de la época, esta tasa habría alcanzado cerca del 50 % en la década de 1980.

El Plan Laboral impuesto en el año 1979 (y aún vigente en sus bases), supuso una transformación radical que cercenó los derechos colectivos de los trabajadores y trabajadoras a través de 4 pilares: i) Huelga que no paraliza (inicialmente y hasta 2016 se permitió el reemplazo de trabajadores/as en huelga, además, se permite el descuelgue de trabajadores/as y se prohíbe la huelga fuera de la negociación colectiva), ii) Negociación colectiva encerrada en el nivel local y que no distribuye ingresos (sólo se puede negociar a nivel de empresa), iii) Pluralismo organizacional extremo (paralelismo y competencia entre múltiples sindicatos y grupos negociadores) y iv) Despolitización sindical para reproducir la cultura individualista en la esfera del trabajo.

Después de la dictadura, los niveles más altos de sindicalización en el sector privado, se alcanzaron en 1991 y 2020, con un 21,2 % y 22,2 % respectivamente. En 2022, la tasa de sindicalización fue solo un 19,3 %, además, las regiones del Maule, Araucanía y Coquimbo registran menos de 10 % de sindicalización.

Por otro lado, se observan altos niveles de atomización sindical. En particular, el 51,3 % de los casi 9 mil sindicatos activos correspondientes a las categorías ‘de empresas’, ‘interempresas’, ‘establecimiento’ y ‘transitorios’ tienen 50 o menos socios/as.

En materia de negociación colectiva, el peak se registró en 1991, con 10,1 % de cobertura de los trabajadores/as asalariados/as (según el método de la contabilidad bianual). En el 2022 llega a sólo 7,2 %.

Además, se observa una constante precarización de la negociación colectiva. Entre 1990 y 2022, los trabajadores y trabajadoras cubiertas por un convenio colectivo (no tienen derecho a huelga) prácticamente se triplican, pasando de cerca de un 13 % a casi un 40 % del total de quienes negocian.

Además de los bajos niveles de cobertura de la negociación colectiva en Chile, los pocos trabajadores y trabajadoras que negocian obtienen reajustes reales inferiores al 1 %, y la huelga no es valorada como una instancia importante para mejorar las condiciones de trabajo, debido al desmantelamiento de su contenido histórico.

En relación al panorama comparado, se puede concluir que de 23 países de la OECD en donde se presenta información, en 21 existe negociación colectiva en más de un nivel (empresa, rama o nacional) y se puede negociar por rama de actividad. Chile es un caso excepcional.

En los países donde existe la posibilidad de negociar por rama de actividad, se registran los niveles más altos de cobertura o participación de trabajadores y trabajadoras en la negociación colectiva, superiores al 60 %.

Sólo en Chile, Irlanda y Rumania se aplicaron cambios estructurales en el grado de centralización de la negociación colectiva, transitando desde la negociación por rama a otra donde exclusivamente se negocia en la empresa.

De acuerdo a la literatura, existe una relación causal entre negociación colectiva y distribución del ingreso. Específicamente, mientras más alto es el porcentaje de la fuerza de trabajo sindicalizada y/o que negocia colectivamente, menor es la desigualdad observada en cada país. Se destacan los trabajos empíricos de Mishel, Card, Keune, Bosch, Freeman y Dustmann.

Estudio completo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *