El Plenario Intersindical de Trabajadores – Convención Nacional de Trabajadores de Uruguay, PIT-CNT, es la Central Única de Trabajadores de la República Oriental del Uruguay, y lanzó este jueves 5 de octubre la campaña de recolección de firmas con el fin de intentar reformar la Constitución mediante un plebiscito e introducir modificaciones en el sistema de seguridad social. El objetivo es alcanzar las 500.000 firmas. “Estamos apelando a los derechos humanos fundamentales y a la defensa de la vida de las personas”.
El presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, explicó que “No es bueno que una sociedad se acostumbre a que las personas tengan que trabajar toda su vida y luego, al jubilarse, les quede poco tiempo de vida. La Ley 20.130 realizó un cambio radicalmente negativo, un brutal ajuste contra la gran mayoría del pueblo trabajador al elevar la edad de jubilación y eliminar derechos y beneficios. El plebiscito es para que el pueblo se exprese en defensa de sus derechos fundamentales”.
Asimismo, cuestionó que la Ley 20.130 implica un recorte de derechos, ya que cambió las reglas de juego y afectó la certeza jurídica de más de 300.000 trabajadores. Cuando se crearon las AFAP, se había establecido una bonificación para aquellos trabajadores que voluntariamente escogieron afiliarse, la cual fue eliminada. “Lamentablemente, las autoridades públicas no están llevando a cabo una campaña informativa sobre este cambio en las reglas de juego, que permita a la gente desafiliarse. Por eso, esta campaña de recolección de firmas también tiene como objetivo la defensa de los derechos que se han visto afectados”, dijo.
Abdala aseguró que “Es un placer para nosotros iniciar esta campaña que, en primer lugar, tendrá una etapa de diálogo social con los trabajadores organizados y los miembros de las organizaciones sociales. Luego, en la segunda quincena de octubre, comenzaremos las visitas a los barrios y diálogos con la población. Después, realizaremos actividades durante el verano, y culminaremos en los meses de marzo y abril para alcanzar el objetivo de habilitar el plebiscito”, y agregó que la “Comisión Pro Plebiscito. Afirmá tus Derechos” está abierta a todas las organizaciones sociales que lo deseen.
Los tres postulados básicos de la reforma que se impulsa a través de un plebiscito con el fin de introducir modificaciones en la Constitución de la República, son: Eliminar las AFAP (el sistema de ahorro individual previsional similar a las AFP de Chile) y el actual régimen mixto previsional; establecer límites precisos para la causal jubilatoria en 60 años de edad y 30 años de trabajo; estipular montos mínimos para los haberes jubilatorios que se basarán en el Salario Mínimo Nacional.