Las y los trabajadores de la Fundación Integra, después de semanas de movilizaciones, protestas y un paro nacional iniciado el 23 de agosto, en rechazo a una mala propuesta por parte del ex ministro ávila, realizaron una consulta nacional respecto de la última oferta presentada por el Ministerio de Educación el reciente 30 de agosto, donde un 68 por ciento de las educadoras de párvulos y trabajadores del área finalmente aprobaron la proposición gubernamental.
La Moneda reconoció la justeza de las demandas sobre el cumplimiento de los acuerdos adoptados en el 2022 respecto de la homologación de condiciones laborales y salariales, y la contratación de 172 nuevas profesionales y técnicas del área. De este modo, las trabajadoras organizadas lograron para el 100 por ciento de las y los empleados aminorar las brechas en diferentes porcentajes según la escala A en noviembre, y el resto en enero del 2024.
Así también se consiguió, respecto de los coeficientes técnicos, que se contrataran 98 nuevas educadoras de párvulos a partir de octubre, y las 74 restantes en marzo del 2024, sin afectar lo ya señalado en el decreto 241.
Los sindicatos de Integra indicaron que, pese a que la propuesta fue aprobada por el 68 por ciento de las y los socios, existen trabajadores que rechazaron y consideraron insuficiente la propuesta y que como organización sindical «asumimos el compromiso de mejorar en las futuras negociaciones la tarea de disminuir las brechas existentes».
Los sindicatos de la Fundación Integra entregaron un saludo a sus afiliados y afiliadas desde Arica a Punta Arenas, quienes producto de las movilizaciones lograron recuperar tal vez los dos puntos más importantes demandados. Igualmente, felicitaron la valentía de mujer y el apoyo de las familias que se vieron afectadas en sus procesos educativos, «gracias a la unidad de las fuerzas sindicales logramos avanzar en nuestras reivindicaciones», y por último saludaron a la prensa alternativa por su apoyo en este proceso, «a las tías que con su creatividad y videos lograron visibilizar nuestra lucha; un saludo especial a todas las delegadas de todas las organizaciones sindicales que permiten una comunicación eficaz siendo portavoces en todos los jardines y sala cunas de todo el país».