El investigador de la Fundación SOL, Gonzalo Durán, acaba de publicar su investigación Marginalización y fragmentación de la negociación colectiva, su impacto en la desigualdad de ingresos: el caso de Chile y la evidencia comparada. El trabajo del chileno se encuentra en el libro/compilación editado por Fabio Bertranou (2023) «Reflexiones sobre el trabajo. Experiencias internacionales en negociación colectiva, condiciones de trabajo y productividad».
Esta es una obra de acceso abierto distribuida bajo la licencia Creative Commons Atribución 4.0 Internacional (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/deed.es). Los usuarios pueden reproducir, distribuir, adaptar y desarrollar el contenido de la obra original, conforme con los términos de la licencia mencionada. La Organización Internacional del Trabajo es la titular del libro original.
En una parte de las conclusiones de la investigación de Gonzalo Durán, el especialista señala que:
«A diferencia de los países con una negociación colectiva coordinada y una mayor cobertura de los convenios colectivos, en Chile no se encontraron tales efectos, ya que solo una pequeña parte de los trabajadores asalariados está cubierta por los convenios colectivos y la negociación colectiva la ejercen en condiciones muy desfavorables. Fue justamente cuando el sistema de relaciones laborales fue más sensible al reconocimiento de un poder amplio del trabajo que esto se revirtió en parte.
En resumen, como ilustra el caso chileno por excelencia, la marginalización y la fragmentación conducen a una mayor desigualdad de ingresos, tanto en los ingresos personales como en la distribución entre capital y trabajo. Este hallazgo se suma a la literatura pertinente a los impactos económicos de los sistemas de fijación de salarios inclusivos frente a los exclusivos.»
Tanto la obra compilatoria completa, como la investigación integral de Gonzalo Durán puede leerse en el siguiente enlace:
https://fundacionsol.cl/cl_luzit_herramientas/static/adjuntos/7388/wcms_890298.pdf