Saltar al contenido
Portada » Chile. Trabajadores del Fosis en huelga hasta que autoridades no cumplan con mejoras laborales comprometidas

Chile. Trabajadores del Fosis en huelga hasta que autoridades no cumplan con mejoras laborales comprometidas

La Asociación Nacional de Funcionarios y Funcionarias del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS), ANFFOS, y el Sindicato de Honorarios de la misma entidad, a través de un paro indefinido que se desarrolla desde el 1 de agosto, denunciaron el incumplimiento de los compromisos adquiridos por la autoridad institucional. Entre sus exigencias están mejoras salariales para los grados más bajos y estancados, recursos para viáticos y renovación de la flota de vehículos del ente público, entre otras.

Anteriormente, el 9 de mayo, se llevó a cabo un paro nacional que derivó en una mesa de trabajo compuesta por el director ejecutivo del Fosis, integrantes de su gabinete, el directorio nacional ANFFOS, el Sindicato Nacional de Honorarios del FOSIS, el Ministerio de Desarrollo Social (representado por dos asesores del ministro Giorgio Jackson) y la ANEF, como garantes. Sin embargo, persisten las demandas no concretadas que explican la nueva movilización.

Los trabajadores del Fosis reivindican que el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, cumpla los acuerdos sostenidos por el director ejecutivo de la entidad, Nicolás Navarrete, que han sido avalados por la máxima autoridad de la cartera social.

Dentro de los compromisos incumplidos por el director ejecutivo del Fosis:

  1. Nivelar los grados más bajos de la institución, autorización que fue rechazada por la DIPRES, afectando a más de 100 funcionarios y funcionarias que llevan 10, 15 y 20 años estancados en el mismo grado y que cumplen labores estratégicas para el servicio como es, por ejemplo, la supervisión en terreno.
  2. Terminar con el estancamiento de la carrera funcionaria, puesto que el rechazo de la DIPRES a modificar grados menores implica que las y los trabajadores intermedios no tengan ninguna alternativa de proyección en el servicio.
  3. Inyectar recursos para que las y los trabajadores puedan recibir los viáticos que les corresponde, contar con vehículos que aseguren su integridad física y puedan cumplir su trabajo en una infraestructura adecuada. Este compromiso fue adquirido tanto del director ejecutivo como del Ministerio de Desarrollo Social y Familia.
  4. 4 por ciento comprometido a las y los trabajadores a honorarios. En los casos de aquellos que pasen a contrata, se considere el aumento salarial líquido de un 4 por ciento.
  5. Derecho de los trabajadores y trabajadoras a honorarios a enfermarse, ya que actualmente sus licencias médicas se tramitan con un procedimiento distinto a quienes se desempeñan en contrata, precarizando aún más su situación laboral.
  6. Estabilidad laboral para trabajadores y trabajadoras honorarios de programas Habitabilidad y apoyo a la seguridad alimentaria, ya que dependen del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, pero cumplen funciones en el Fosis.
  7. Reconocimiento a la carrera funcionaria de las y los trabajadores del Fosis al momento de realizar procesos de reclutamiento y selección, tomando en consideración sus postulaciones, trayectoria y experiencia laboral.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *