Saltar al contenido
Portada » Chile. A trabajadores de call center subcontratados por el Estado la empresa Aporta Center les paga salarios de miseria y no les cancela cotizaciones ni seguro de cesantía

Chile. A trabajadores de call center subcontratados por el Estado la empresa Aporta Center les paga salarios de miseria y no les cancela cotizaciones ni seguro de cesantía

El Sindicato Interempresa Nacional de Trabajadores Contratistas y Subcontratistas (Sintrac), que agrupa a trabajadoras y trabajadores de call center subcontratados por el Estado, realizó por más de dos meses un proceso de Negociación Colectiva y posterior huelga con las empresas Aporta Contact Center y Aporta Call Center. El sindicato contó que desde el principio las firmas trabaron la negociación y que, de los 54 puntos que propusieron en el proyecto de contrato colectivo, las empresas cedieron en sólo 6.

Asimismo, los trabajadores han denunciado a ambas empresas en la Dirección del Trabajo por no pago de cotizaciones de AFP, Fonasa y Seguro de Cesantía, así como por apropiación indebida de los dineros de Créditos de Cajas de los empleados.

“La empresa nos debe muchas cosas, como cotizaciones, AFC (seguro de cesantía), Fonasa, Créditos de la Caja de Compensación que se apropiaron (…) Descuentan el dinero de los préstamos y no lo envían a las entidades correspondientes, generando multas, intereses, cobranza judicial y notificaciones de embargos a las y los trabajadores. Tenemos gente con órdenes judiciales por no pago, siendo que sí se descontó el dinero”, explicó la dirigenta de Sintrac, Elba Vera.

Sobre la negociación colectiva, el sindicato acusó a la empresa de que “Ellos nunca entregaron una última oferta, y se votó la huelga. Después tuvimos la mediación obligatoria; ellos nunca quisieron entregarnos nada de dinero, y de los 54 puntos, entregaron 6 puntos, de días administrativos, día de cumpleaños y cosas así. La asamblea rechazó esto y nos fuimos a huelga el día martes 4 de julio”, y agregó que “Estamos pidiendo colación y locomoción y se han negado a negociar, haciendo campañas de miedo hacia todos los trabajadores (…) ganamos sueldos miserables, si el sueldo mínimo no sube, a nosotros no nos suben ni 10 pesos el sueldo. Esa es nuestra principal demanda, terminar con los sueldos miserables, la miseria que nos pagan por el trabajo que hacemos, siendo que somos contratos del Estado”.

Además, la empresa atentó contra el derecho a huelga, contratando guardias de seguridad privada e impidiendo a la directiva del sindicato ingresar a las instalaciones una vez terminada la huelga.

Hasta el 12 de julio la empresa no había pagado el sueldo a los trabajadores y no canceló los montos de Créditos de Cajas ni las cotizaciones.

La dirigencia sindical denunció que la compañía “No nos ha dado ninguna solución a nuestras problemáticas, no nos contesta los correos formales. Tenemos un contrato de negociación vigente del año pasado que indica que ellos tienen que tener reuniones con nosotros cada 15 días, cosa que tampoco cumplen, en ese contrato también se estipula que se paga los días 20, tampoco lo cumplen (…) ellos prefieren pagar la multa antes que solucionar todo”, y añadieron que “Como sindicato Sintrac seguiremos luchando para que esto en algún momento se solucione y no sigan abusando de los trabajadores que hacen su labor todos los días y que son abusados por estas empresas y por el Estado”.

Sintrac agrupa a trabajadores y trabajadoras de call center subcontratados por el Estado, que se desempeñan en 17 servicios, tales como Tesorería General de la República, Sence, Registro Civil, Superintendencia de Pensiones, Comisión Ingresa, Sernageomin, entre otros.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *