Saltar al contenido
Portada » Chile. Colapso en la salud primaria por enfermedades respiratorias: Trabajadores del sector demandan con urgencia recursos y personal al gobierno

Chile. Colapso en la salud primaria por enfermedades respiratorias: Trabajadores del sector demandan con urgencia recursos y personal al gobierno

“Queremos hacer un llamado al Ministerio de Salud, al gobierno, a reforzar el recurso humano, el personal, en los servicios de urgencias de alta resolución de la atención primaria, como los SAPU y Servicios de Urgencia Rural (SUR)”, declaró la presidenta de la Confederación Nacional de Funcionarios y Funcionarias de la Salud Municipal (Confusam). 

La Confusam, a través de su presidenta Gabriela Flores, manifestó su preocupación por la saturación y posible colapso del sistema de salud de atención primaria en el país, a causa del alza en contagios de enfermedades respiratorias.

Flores llamó a las autoridades de gobierno y de municipios a tomar medidas que refuercen los equipos de salud, para que puedan abarcar la alta demanda que está afectando al sistema de salud primario ante la explosión de enfermedades respiratorias en el país. 

“Queremos hacer un llamado al Ministerio de Salud, al gobierno, a reforzar el recurso humano, el personal, en los servicios de urgencias de alta resolución de la atención primaria, como los SAPU y Servicios de Urgencia Rural (SUR). Estamos con un colapso por las enfermedades respiratorias en menores de seis años y en adultos mayores”, alertó la presidenta de Confusam, y añadió que, “Necesitamos que el ministerio inyecte más recursos, que los municipios refuercen los turnos, turnos largos de 16 horas en ocasiones. A esto hay que sumar que en algunos lugares aún estamos combatiendo secuelas de la pandemia del COVID”.

Según los registros de la organización, los sectores más afectados con el alza de enfermedades respiratorias en la Región Metropolitana son las comunas de la zona sur y sur-oriente de Santiago. En tanto, en el país, la novena y octava región presentan también una alta demanda de atención de salud primaria.

“Estamos a días de empezar el invierno, por lo tanto la campaña de invierno debe partir pronto, pero inyectando recursos financieros, que es lo que requieren los municipios, para poder contratar más personal, como médicos, kinesiólogos y tens, que están poniendo todo su esfuerzo para poder ayudar a la población que necesita atención en las urgencias del país”, aseguró Flores.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *