Manuel Riesco, vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA), junto al doctor en Economía y académico Ramón López, presentaron el Índice Mensual de Actividad Económica Interna (IMACEI) de junio 2023, actualizado con los datos provenientes de las cotizaciones previsionales de abril. Al respecto, Riesco constató la pérdida de 96 mil puestos de trabajo en marzo respecto del mismo mes del año pasado, y crecimiento cero del promedio móvil de cotizaciones totales de 12 meses respecto del mes precedente, confirmando el inicio recesión en marzo.
El CENDA notificó un leve crecimiento de las remuneraciones, las que sostuvieron la recaudación de cotizaciones en más de 1.000 millones de dólares mensuales, más del doble del costo de pensiones pagadas por el sistema AFP, que subió 2,5 por ciento por crecimiento en número de pensionados, pero bajó un 6 por ciento en pensiones promedio, a pesar de incremento de 40 por ciento en subsidios fiscales, que ya cubren el 65 por ciento del costo de estas en abril de 2023.
El aporte fiscal aumentó a más de 86 por ciento del gasto nacional en pensiones, destinando en ello más del 18 por ciento del presupuesto, mientras las AFP reducen su aporte a menos del 14 por ciento restante del gasto nacional en pensiones, que financian con menos de 1/5 de las cotizaciones de cada mes, traspasando 4/5 de estas como excedente al mercado de capitales, donde se los apropian principalmente 4 grupos que controlan aseguradoras relacionadas con el negocio.
Ramón López presentó el estudio publicado por la CEPAL que demuestra la exageración de impacto inflacionario de los retiros AFP, que fue inferior a 1,7 puntos porcentuales, demostrando la manipulación de las cifras por parte de las autoridades para oponerse a los retiros, magnificando sus efectos negativos y ocultando sus masivos impactos positivos.