Saltar al contenido
Portada » Chile. Se presenta la última versión del Mapa de la Extrema Riqueza del economista Hugo Fazio, arma imprescindible para la lucha de la clase trabajadora

Chile. Se presenta la última versión del Mapa de la Extrema Riqueza del economista Hugo Fazio, arma imprescindible para la lucha de la clase trabajadora

25 años después de haber elaborado la primera versión del Mapa de la extrema riqueza en Chile, el economista Hugo Fazio Rigazzi, director del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (Cenda) y ex autoridad del Banco Central durante el Gobierno popular de Salvador Allende, presentó los cambios en su estructura al año 2022 y examina los hechos destacados del año, usando como base las cifras de la Comisión para el Mercado Financiero. Así, en un año de baja de la actividad económica que finalizó en una recesión, las más de 550 empresas que entregaron sus balances aumentaron sus utilidades en un 48,95 por ciento en relación al año anterior, las que llegaron a US$45.906 millones.

De ellas, las diez primeras obtuvieron más de la mitad del total de utilidades, demostrando la elevada concentración existente, con la particularidad de que un gran porcentaje del total se genera en el exterior. La empresa que encabeza el listado de utilidades del año es la Compañía Sudamericana de Vapores, que el Grupo Luksic transformó de una sociedad naviera a una empresa de inversiones. Las utilidades de CSAV se trasladan a la matriz de las empresas no mineras del grupo Luksic, Quiñenco, que ocupó el segundo lugar, y en el quinto el Banco de Chile, que controla en alianza con el consorcio financiero estadounidense Citigroup. En el tercer lugar figuró SQM, con mayoría accionaria del grupo Pampa, de Julio Ponce Lerou, y la china Tianqi. Y en el cuarto, la estatal Codelco.

En el ranking de las empresas exportadoras, la tendencia hasta el 2021 estuvo encabezada por la empresa cuprífera Codelco, la que en el 2022 redujo su producción y registró pérdidas. El ranking lo encabeza SQM, que elevó sus ingresos por exportaciones debido al incremento de 770 por ciento de las cotizaciones del litio y al aumento de los volúmenes colocados en el exterior que le permitió el acuerdo con la Corfo en 2018, que amplió sus áreas de explotación hasta 2030, fecha de término del contrato.

La presentación de la última versión de este libro fue realizada por Paulo Slachevsky, en representación de LOM ediciones;  el subdirector de Cenda, Manuel Riesco; y el autor de la obra, Hugo Fazio. La actividad estuvo conducida por Yasna Sáez.

Por la importancia para la clase trabajadora chilena y mundial, dejamos el registro audiovisual de la presentación de uno de los libros indispensables para comprender la actualidad, y sus procesos económico-sociales a la hora de tomar decisiones concretas con fundamentos irrefutables para beneficio de la clase trabajadora, sus intereses y derechos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *