Manuel Riesco, vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo (CENDA) y María José Azócar investigadora de Fundación SOl, presentaron y conversaron con Álvaro Gallegos, José Gabriel Palma y Camilo Bass, sobre los Índices Mensuales de Actividad Económica Interna, IMACEI-CENDA de mayo 2023, actualizados con cotizaciones de marzo recién pasado y el estudio de Fundación Sol ¿Quién es quién en el negocio de las AFP y compañías de seguros?
Los economistas y especialistas multidisciplinarios constataron que el empleo cayó en febrero de 2023 y, aunque las remuneraciones se sostienen, el promedio móvil de 12 meses de cotizaciones totales como proporción de la población mayor de 16 años, dejó de crecer respecto del mes precedente, marcando el inicio de una recesión en la economía.
Asimismo, la recaudación de cotizaciones subió mientras el gasto en pensiones AFP se mantuvo debido al aumento en el número de pensionados y la baja del monto promedio de las pensiones, a pesar que los subsidios fiscales subieron extraordinariamente, cubriendo dos tercios del costo de las pensiones AFP.
También indicaron que más de 4/5 de las cotizaciones se desvía al mercado de capitales, especialmente a las empresas de quienes controlan las compañías de seguros relacionadas al negocio. El quinto restante financia el modesto aporte de las AFP a pensiones, que se redujo aún más este mes.
El estudio de Fundación SOL analiza los directorios y propiedad de las AFP y Compañías de Seguros que operan en Chile, concluyendo que un pequeño grupo de personas, en su abrumadora mayoría hombres, blancos mestizos vinculados a la vieja oligarquía agraria que han estudiado en los mismos colegios y escuelas universitarias, controlan este sistema, al igual que los organismos reguladores del Estado.