En todo Chile, los trabajadores de los distintos formatos de establecimientos de la transnacional Walmart paralizaron sus tareas debido a los millares de despidos que han sufrido por no firmar un contrato de trabajo multifuncional.
La multinacional del retail persiste en la imposición del cargo de Operador de Tienda, pese ha sido declarado ilegal por la Dirección del Trabajo y los tribunales laborales.
Los dirigentes sindicales señalaron que, «Desde el año 2020 cerca de 10.000 trabajadores han perdido su fuente de trabajo y sustento familiar debido a la decisión de Walmart de implementar cambios en sus sistemas de trabajo. Los cambios consisten en la implementación de un nuevo tipo de contrato donde las y los trabajadores debemos realizar múltiples funciones por menos del mismo sueldo, violando muchas veces los contratos colectivos vigentes», y explicaron que, «este tipo de contrato ha sido declarado ilegal por decenas de sentencias de los Juzgados del Trabajo y Cortes de Apelaciones de todo Chile. No obstante, el Estado, a través de Sence, sigue otorgando millonarios recursos a la empresa para continuar con sus planes. Lamentablemente la acción fiscalizadora de la Dirección del Trabajo no es capaz de frenar la determinación de Walmart».
Los trabajadores en lucha afirmaron que, «ratificamos nuestra decisión de seguir ejerciendo diversas formas de oposición a estas medidas, combinando movilización y acciones legales. Ampliaremos nuestro catálogo de formas de acción porque no vamos a ceder en esta lucha».
Los sindicatos que adhieren a la jornada de huelga realizada este viernes 29 de abril fueron el Frente Sindical Walmart, Federación Nacional del Trabajador Líder, Fenatralid, Federación Autónoma Walmart, Federación Internacional N.º 1 del Trabajador Walmart y otros, Federación Nacional de Trabajadores Centro Sur, Sindicato de Trabajadores líder Cordillera y conexos, Sindicato Nacional Interempresa Walmart, Sindicato de Trabajadores Líder Los Ángeles, y Nueva Coordinadora de Trabajadores del Sur.