El economista y vicepresidente del Centro de Estudios Nacionales de Desarrollo Alternativo, Manuel Riesco, y los especialistas Álvaro Gallegos y Guillermo Rioseco, presentaron y comentaron los Índices Mensuales de Actividad Económica Interna, IMACEI-CENDA de abril 2023, actualizados con cotizaciones de las AFP de febrero recién pasado.
Asimismo, los expertos constataron que el empleo y las remuneraciones en la economía chilena se sostienen al menos hasta febrero de 2023, por el incremento del número de mujeres y los sueldos de los hombres, que compensan las bajas en el sexo opuesto, respectivamente. Igualmente, la recaudación de las cotizaciones aumentaron mientras el gasto en pensiones AFP se mantuvieron por el aumento en el número de pensionados y la baja de montos promedio de beneficios, al tiempo que los subsidios fiscales suben, mientras que el aporte de las empresas AFP al pago de las mismas, baja extraordinariamente.
Se fundamentó cómo la industria privada de las AFP sólo enriquece a los cuatro grupos económicos que están tras las Compañías de Seguros que las sostienen, mientras el Estado debe pagar las pensiones. También plantearon los efectos negativos de las rentas vitalicias para las inmensas mayorías.