Las y los trabajadores de Walmart sufren días de preocupación. Desde el 2021, una de las transnacionales con más ingresos y ganancias del planeta, resolvió cambiar a discreción los contratos de los empleados, inventando el puesto de «operador de tienda», el cual no define específicamente las tareas que debe cumplir el trabajador, violando la normativa laboral chilena.
A pesar de las sentencias contra Walmart decididas por los tribunales de Los Ángeles en diciembre de 2022, en Talagante en enero de 2023, y de la Corte de Apelaciones de Valparaíso el 23 de marzo último, donde los fallos señalan que el concepto de «trabajador polifuncional» transgrede los artículos 184 y 506 del Código del Trabajo, la compañía archimillonaria continúa con la práctica de modificar los contratos, echando a la calle a quienes se resisten a firmarlo.
De acuerdo al Código del Trabajo, no es posible la existencia de vínculos contractuales que no especifiquen las funciones que el asalariado debe cumplir en su jornada, y si el trabajador efectúa más de una actividad, ella debe ser notificada como complementaria.
Los dictados judiciales han condenado a Walmart a cancelar multas a causa del método antilaboral que impone a los empleados. Sin embargo, los trabajadores que no rubrican el nuevo documento de polifuncionalidad, deben firmar su carta de despido en el acto.
Asimismo, hay dos dictámenes de la Dirección del Trabajo que precisan respecto de los contratos polifuncionales que, «no es procedente jurídicamente que el trabajador pueda ser enviado a ejecutar labores distintas en zonas diferentes del establecimiento en más de una oportunidad el mismo día».
Igualmente, la Federación de Trabajadores de Líder informó que el 2022 la empresa despidió a 7 mil cajeros, en su gran mayoría mujeres jefas de hogar. Antes de la polifuncionalidad, las cajeras percibían una comisión por ventas. En las condiciones contractuales actuales la multinacional se ahorra alrededor de 3 mil millones de pesos al año. Las tareas que antes realizaban dos o tres persona, hoy las ejecuta una, en tanto durante 2023 han sido despedidos 2 mil trabajadores más.
Mientras siguen despidiendo trabajadores, en un contexto nacional de crisis económica multidimensional donde el capital transfiere sus costos a la clase trabajadora, los empleados estudian sus próximos pasos ante el silencio de las entidades del sector.