Saltar al contenido
Portada » Chile. Recolectores de residuos de Antofagasta anuncian paro: Municipalidad les arrebata 150 mil pesos del salario y derechos ganados

Chile. Recolectores de residuos de Antofagasta anuncian paro: Municipalidad les arrebata 150 mil pesos del salario y derechos ganados

La Federación Nacional de Trabajadores de la Recolección de Residuos Domiciliarios (Fenasinaj), a través de sus dirigentes locales dio a conocer el grave incumplimiento de algunos puntos relevantes en las Bases de Licitación establecidas por la Municipalidad de Antofagasta, que implicaría, entre otras cosas, una reducción salarial de unos 150 mil pesos en el sueldo de quienes realizan el barrido de calle, además de no indicar la remuneración de todo el resto del personal que participa de la operación de recolección de residuos, lo cual es insólito.

Según indicó el presidente de la agrupación, Armando Soto, “Nos parece que esta actitud es una vulneración directa y una provocación a quienes realizan una labor esencial para el funcionamiento de las ciudades”.

En igual sentido, el dirigente local Carlos Simpetterguer, señaló que, “la falta de respuesta de la Municipalidad nos está dejando sin más alternativas que llamar a las y los compañeros a la paralización total de actividades”, manifestando una grave preocupación por la situación de incertidumbre en que se encuentran los trabajadores, inquietud que es compartida por la empresa prestadora de servicios que actualmente está a cargo de los servicios de barrido y retiro de residuos en Antofagasta.

Los puntos que la Federación de Recolectores de Residuos (Fenasinaj) observan en las bases municipales y declaran como graves, son las siguientes:

1. Solo se consideró el sueldo IMPONIBLE de barredores, sin especificar la situación contractual del resto del personal que participa de la operación de residuos domiciliarios, tales como el Jefe de Servicio, Supervisor, Conductores, Operadores de Maquinaria, Peonetas (Ampliroll, sistema de brazo elevador hidráulico y retiro de papeleros), Mecánicos y Prevencionista de riesgos. Al no estar los sueldos establecidos, el nuevo adjudicatario podría determinar un salario distinto al que usualmente percibe cada trabajador, lo cual, es contrario a lo establecido en la Ley actual. (21 445).

2. Esta licitación NO considera la inclusión de ninguno de los beneficios adquiridos por medio de convenio colectivo y bienestar: entre ellos aguinaldo, bono de escolaridad, bono natalidad, matrimonio, fallecimiento, entre otros. Sólo se tomó en cuenta el sueldo imponible y no el TOTAL HABERES. (Ley 21.056). Esto implicaría una merma en los sueldos de alrededor de 150 mil pesos menos para las y los barredores, por ejemplo.

3. En el proceso de consultas y aclaración de la licitación no se hizo ninguna modificación de lo señalado anteriormente, instancia que la Municipalidad de Antofagasta tenía para modificar las bases y no realizó, demostrando una intención clara de perjudicar a las y los trabajadores.

4. Hasta hoy 30 de marzo se reciben las ofertas de las empresas que quieran participar de la licitación.

Finalmente, queremos advertir como la Federación más antigua y representativa de trabajadores del sector, que, si se adjudica en estas condiciones, los trabajadores se verían afectados en el ingreso familiar de cada uno de ellos, lo que podría ocasionar una paralización por el menoscabo que provocaría la adjudicación con las condiciones señaladas en las bases de la Licitación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *