Adina Zeki Al Hazzouri es epidemióloga y académica universitaria estadounidense, y el objetivo general de su programa de investigación es mejorar la comprensión de cómo los factores sociales y cardiovasculares experimentados a lo largo de la vida influyen en la función cognitiva, la enfermedad de Alzheimer y las demencias relacionadas con la enfermedad de Alzheimer (AD/ADRD).
Un tema importante de su trabajo se centra en la pobreza y el bienestar económico como determinantes sociales del envejecimiento cognitivo. Otro tema de su trabajo también se enfoca en las metodologías de inferencia causal que abordan los desafíos en la investigación de ADRD, incluidos la ponderación de probabilidad inversa, la emulación de prueba y los diseños de discontinuidad de regresión. Su trabajo aprovecha métodos innovadores como la puesta en común, el cruce y la armonización de cohortes epidemiológicas existentes para abordar las preguntas de investigación sobre ADRD en el curso de la vida.
Adelante, presentamos el resumen de su última investigación sobre la relación entre bajos salarios de trabajadores de mediana edad y los riesgos de altos niveles de mortalidad.
Puntos clave
Pregunta. ¿Los antecedentes de bajos salarios sostenidos durante los años pico de ganancias de la mediana edad están asociados con un riesgo elevado de mortalidad y un exceso de mortalidad?
Hallazgos. En un estudio longitudinal de 4002 trabajadores con salario por hora informado bienalmente, una historia sostenida de bajos salarios en la mediana edad se asoció con una mortalidad excesiva y significativamente más temprana, especialmente para los trabajadores cuyos bajos salarios se experimentaron en el contexto de inestabilidad laboral.
Es decir, las políticas sociales y económicas que aumentan el salario por hora o mejoran la situación económica de los trabajadores con salarios bajos probablemente tendrían un impacto beneficioso en los resultados de supervivencia.
Resumen
Importancia. Ganar un salario bajo es un problema de salud pública cada vez más reconocido, sin embargo, existe poca investigación sobre las consecuencias para la salud a largo plazo de los bajos salarios sostenidos.
Objetivo. Examinar la asociación de bajos salarios sostenidos y mortalidad en una muestra de trabajadores con salarios por hora informados cada dos años durante los años pico de ganancias de la mediana edad.
Diseño, entorno y participantes. Este estudio longitudinal incluyó a 4002 participantes de EE. UU., de 50 años o más, de 2 subcohortes (conjunto de personas que comparten una exposición y se siguen a través del tiempo) del Estudio de salud y jubilación (1992-2018) que trabajaron por pago e informaron ganar salarios por hora en 3 o más puntos de tiempo durante un período de 12 años durante su mediana edad (1992-2004 o 1998-2010). El seguimiento de los resultados se produjo desde el final de los respectivos períodos de exposición hasta 2018.
Exposiciones. Salario bajo (menos que el salario por hora para un trabajo de tiempo completo durante todo el año en la línea federal de pobreza): el historial de ingresos se clasificó como: nunca ganar un salario bajo, ganar un salario bajo intermitentemente y ganar un salario bajo sostenido.
Principales resultados y medidas. Se usaron modelos de regresión de riesgos proporcionales y riesgos aditivos de Cox ajustados secuencialmente por covariables sociodemográficas, económicas y de salud para estimar las asociaciones entre el historial de salarios bajos y la mortalidad por todas las causas. Examinamos la interacción con el sexo o la estabilidad laboral en escalas multiplicativas y aditivas.
Resultados. De los 4002 trabajadores (edad 50-57 años al inicio del período de exposición y 61-69 años al final), 1854 (46,3%) eran mujeres; 718 (17,9%) experimentaron inestabilidad laboral; 366 (9,1%) tenían antecedentes de baja remuneración sostenida; 1288 (32,2%) tenían periodos intermitentes de baja remuneración; y 2348 (58,7%) nunca habían ganado un salario bajo. En análisis no ajustados, aquellos que nunca habían ganado salarios bajos experimentaron 199 muertes por 10.000 años-persona; aquellos con salarios bajos intermitentes, 208 muertes por 10.000 años-persona; y aquellos con salarios bajos sostenidos, 275 muertes por 10 000 años-persona. En modelos ajustados por variables sociodemográficas clave, los bajos salarios sostenidos se asociaron con mortalidad (hazard ratio [HR], 1,35; IC 95 %, 1,07-1,71) y exceso de muertes (66; IC 95 %, 6,6-125); estos hallazgos se atenuaron con ajustes adicionales para las covariables económicas y de salud. Se observó un exceso significativo de muerte y un riesgo de mortalidad elevado para los trabajadores con exposición sostenida a salarios bajos y fluctuaciones en el empleo (p. ej., para salarios bajos sostenidos × empleo fluctuado, HR, 2,18; IC del 95 %, 1,35-3,53; para salarios bajos sostenidos × empleo estable, HR, 1,17, IC 95%, 0,89,-1,54;P para interacción = .003).
Conclusiones y relevancia. Los bajos salarios sostenidos pueden estar asociados con un riesgo elevado de mortalidad y un exceso de muertes, especialmente cuando se experimenta junto con un empleo inestable. Si son causales, nuestros hallazgos sugieren que las políticas sociales y económicas que mejoran la situación financiera de los trabajadores con salarios bajos (p. ej., leyes de salario mínimo) podrían mejorar los resultados de mortalidad.
Estudio completo: