Saltar al contenido
Portada » Chile. Las y los trabajadoras de la sanitaria transnacional Essal se movilizan por nula respuesta de la compañía a sus justas demandas: Empleados producen agua potable para un millón de personas

Chile. Las y los trabajadoras de la sanitaria transnacional Essal se movilizan por nula respuesta de la compañía a sus justas demandas: Empleados producen agua potable para un millón de personas

“Los trabajadores negociamos un nuevo contrato colectivo, y en este periodo hemos tenido cero avance en la mesa de conversaciones”, manifestó José Pacheco, presidente del Sindicato de Trabajadores Técnicos y Profesionales de la empresa Essal, Sittpessal. Essal es una compañía que produce y distribuye agua potable, recolecta y trata las aguas servidas y es de propiedad de capitales canadienses.
 
Una manifestación por las calles del centro de Puerto Montt realizaron las y los trabajadores de Essal este lunes 19 de diciembre, revindicando sus derechos laborales. Los sindicatos (Sittpessal y el Sindicato de Profesionales Sanitarios, Siprosan) negocian juntos un nuevo contrato colectivo, y llevan reuniéndose en la mesa negociadora desde el 30 noviembre, la cual no ha arribado a ningún acuerdo.
 
Son 320 trabajadores y trabajadoras quienes operan los sistemas de producción, tratamiento y producción de agua potable, y la recolección y disposición de las aguas servidas para garantizar el servicio a las 33 comunas de la Región de Los Lagos  y Los Ríos, excepto Valdivia, para cerca de un millón de usuarios.
 
Los empleados trabajan desde Lanco y Corral por el norte, y por el sur, Chaitén – Futaleufú y Quellón. 
 
Sólo el 40 por ciento de los trabajadores están contratados directamente por la sanitaria transnacional. La mayoría sufre el subcontrato mediante la externalización de labores ligadas a la lectura de medidor, entrega de boleta, atención a clientes, call center, entre otras  funciones, o sea, trabajadores que tienen contacto directo con la comunidad.
 
“Luchamos por una remuneración justa, descanso laboral, trabajo digno y calidad de vida. Del contrato colectivo depende gran parte de la remuneración de nuestros socios, ya que los sueldos base son muy bajos, lo que provoca que tengan que vender su descanso en horas extras para mejorar sus ingresos, manteniendo guardias de emergencia luego de su jornada normal, de lunes a domingo y festivos”, pormenorizó, José Pacheco.
 
El controlador de la empresa es Algonquin Liberty de Canadá quien asumió en el 2021. “Ellos hicieron un compromiso público, en que mejorarían los estándares de calidad, y eso no lo hemos visto. Los trabajadores no paramos de funcionar durante la pandemia, exponiéndonos al virus. Ese es el compromiso de los trabajadores con la comunidad, pero por parte de la empresa no vemos mejoras al sistema de trabajo y las remuneraciones, por el contrario, nos hacen asumir las malas cifras económicas, que son parte de la administración”, infomó Pacheco.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *