Saltar al contenido
Portada » Chile. Trabajadoras contra la violencia, el abuso y el acoso en el lugar de empleo: La vida empieza cuando todxs somos iguales

Chile. Trabajadoras contra la violencia, el abuso y el acoso en el lugar de empleo: La vida empieza cuando todxs somos iguales

Este 25 de noviembre se conmemoró el Día Internacional por la Erradicación de la Violencia contra Mujeres y Niñas. Al respecto, diversas organizaciones sindicales han manifestado la urgente necesidad de que el Senado apruebe la ratificación del Convenio 190 de la OIT para la eliminación de la violencia y el acoso en los espacios de trabajo, que ya fue aprobado por la Cámara a inicios de este mes.

El Convenio 190 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) establece una protección, hasta ahora inexistente en Chile, contra la violencia y el acoso a las personas trabajadoras, situaciones que sobre todo afectan a mujeres y disidencias: un 92% de las denuncias por acoso sexual laboral presentadas ante la Dirección del Trabajo son hechas por mujeres.

La presidenta de la Asociación de Funcionarias y Funcionarios Junaeb (Afaeb); consejera CUT, Directora Nacional de la Asociación de Empleados Fiscales (ANEF) e integrante de la plataforma Sindicalismo con Nosotras, Carolina Pizarro, recordó el origen de esta fecha conmemorativa, en honor a las hermanas Mirabal, quienes fueron asesinadas por oponerse a la dictadura de Trujillo en República Dominicana, y cómo hasta hoy se ha normalizado el asesinato y abuso hacia las mujeres en el mundo.

La dirigenta enfatizó la necesidad de generar herramientas legales para proteger y dar respuesta a casos de violencia y abuso, como el recientemente dado a conocer caso de la trabajadora de Conaf que fue violada en 2019 en su espacio de trabajo y la nula respuesta institucional que ha habido al respecto.

Asimismo lo manifestó la presidenta de la Central Autónoma de Trabajadores y Trabajadoras, CAT, Magdalena Castillo Díaz, quien resaltó la importancia de ratificar el Convenio 190 de la OIT: “queremos insistir en erradicar de todo sistema la violencia contra las mujeres: la violencia en el espacio del hogar, la violencia en la calle, la violencia en el trabajo, y para avanzar en eso recalcamos la importancia que tiene la ratificación del Convenio 190 de la OIT, que habla de hombres y mujeres, pero con un énfasis en las mujeres trabajadoras para que no vivan más violencia en el lugar de trabajo”.

En el Convenio 190 se incluye el reconocimiento específico del derecho de toda persona a un trabajo libre de violencia y acoso y establece la obligación de respetar, promover y asegurar el disfrute de este derecho. Asimismo, protege a trabajadores y trabajadoras cualquiera sea su situación contractual, a las personas en formación, a quienes buscan empleo y postulantes y a las personas que ejercen autoridad, funciones o responsabilidades de una persona empleadora.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *