Saltar al contenido
Portada » Chile. Las y los trabajadores de entes y espacios de Memoria y DDHH rechazan desfinanciamiento votado en parlamento: ¿Quieren que olvidemos el espanto y el terrorismo de Estado??

Chile. Las y los trabajadores de entes y espacios de Memoria y DDHH rechazan desfinanciamiento votado en parlamento: ¿Quieren que olvidemos el espanto y el terrorismo de Estado??

La semana pasada la Cámara de diputados y diputadas aprobó la Ley de Presupuesto 2023 del Gobierno Central, donde se dejó sin recursos a diversas instituciones de derechos humanos y memoria, como el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos (MMDH), Londres 38, Villa Grimaldi, Estadio Nacional, Fundación Salvador Allende, entre otros.

El presidente del Sindicato N°1 de Trabajadores y Trabajadoras del Museo de la Memoria, Tomás Barrera, expresó la opinión de las y los trabajadores del Museo respecto de la Ley de Presupuesto 2023 aprobada en por los parlamentarios, señalando su total rechazo a la medida que deja sin financiamiento al mundo de las entidades y espacios que se dedican a la mantención de la memoria y los DDHH, hecho que castiga la promoción y formación de las nuevas generaciones en un ámbito estratégico para la convivencia democrática y la colaboración con la construcción de una sociedad más justa y democrática.

El dirigente Tomás Barrera precisó que, “es una ofensa a la memoria de miles de víctimas y sobrevivientes de la dictadura cívico militar y atenta contra las responsabilidades que el Estado tiene en materias de verdad, justicia, reparación y garantías de no repetición. Los espacios de memoria y derechos humanos son espacios que trabajan en la construcción de una cultura de derechos para que los horrores cometidos en el pasado no se vuelvan a repetir en nuestro país, de mencionar las graves violaciones a los derechos humanos cometidas en democracia”.

Asimismo, Barrera enfatizó que, “rechazamos los comentarios de diferentes diputados y diputadas que ven como una victoria el dejar sin presupuesto a estos espacios, demostrando su nulo compromiso con los derechos fundamentales de las personas y los valores democráticos, Utilizando esto con el fin de sacar provecho político y cayendo en un profundo negacionismo. Creemos firmemente que la construcción de una sociedad democrática es responsabilidad de todas y todos, lo que involucra la defensa irrestricta a los derechos y el derecho a la memoria, como elementos intransables de la sociedad”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *