Saltar al contenido
Portada » Chile. Las y los guardabosques en paro por falta de recursos para su labor y por incremento salarial: Presupuesto del Gobierno para el sector es 25% menor que en 2021

Chile. Las y los guardabosques en paro por falta de recursos para su labor y por incremento salarial: Presupuesto del Gobierno para el sector es 25% menor que en 2021

A los 20 días de huelga, los guardaparques de la Corporación Nacional Forestal, Conaf, expresaron que más duro se vuelve el panorama de su sector, clave en materia medioambiental, tras conocerse la caída del presupuesto nacional realizada por el Gobierno central para el 2023, donde los recursos destinados al cuidado y defensa de los pulmones ecológicos del país vieron jibarizados ostensiblemente sus medios. De hecho, de aprobarse el presupuesto para el área, los guardabosques quedarían en la más absoluta precariedad para cumplir su labor de conservación y administración de los parques nacionales.

En la actualidad, las y los guardabosques están movilizados nacionalmente para exigir más rescursos para la Conaf y un incremento salarial. Hasta ahora, la única respuesta que han consegiodo de las autoridades pertinentes es la promesa de instalar una mesa de trabajo para el año entrante.

El dirigente gremial de los guardabosques, César Bastías, señaló que la rebaja en el presupuesto para el sector significa, entre otras cosas, el deterioro brutal de la infraestructura, los caminos, senderos, los contratos de nuevo personal, armados sanitarios, las zonas de recreación para el público, etc., y agregó que, en estas condiciones, ellos mismos tienen que intentar conseguir aquí y allá materiales para realizar por propia iniciativa el mantenimiento de lo existente.

Paralelamente, los guardabosques del Parque Nacional Torres del Paine, arribaron a un pre-acuerdo con el gobierno regional, pero no existe ningún documento rubricado.

La agrupación de guardaparques indicó que el abandono de la Conaf es un problema de Estado que solo se profundizará con el insuficiente presupuesto programado por el Gobierno para el sector.

Asimismo, los guardabosques demandan un aumento salarial que llegue a los 500 y 550 mil pesos mensuales, y puedan salir de los sueldos de miseria que hoy fluctúan en poco más del mínimo. También exigen, al igual que en la mayoría de las reparticiones públicas, una carrera funcionaria.

El Gobierno central presentó un presupuesto para el área de 19 mil millones de pesos, cinco mil millones menos que el 2021. Sin contar la inflación, claro.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *