Saltar al contenido
Portada » Chile. El alcalde de Coyhaique está organizando un Bingo para pagar salarios de docentes y trabajadores de la educación: Otra vez la enseñanza para los más pobres es desfinanciada

Chile. El alcalde de Coyhaique está organizando un Bingo para pagar salarios de docentes y trabajadores de la educación: Otra vez la enseñanza para los más pobres es desfinanciada

Una vez más, los salarios para las y los trabajadores de la educación son objeto de políticas negligentes. El problema del déficit en materias de enseñanza se replica en todo el país, con la falta de infraestructura, demoras en los pagos, suspensión de bonos, etc. En Coyhaique, el alcalde pretende hacer un Bingo para costear los pagos salariales, diciendo que tienen un déficit de $250 millones y que una solución puede ser la disminución de la dotación docente y la fusión de cursos que podría llevar a la desaparición de escuelas rurales.

El gobierno municipal señaló que lamentan «la decisión del gobierno de detener hasta el próximo año el traspaso a los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP)».  La municipalidad esperaba que esta medida los desligara del problema del financiamiento, por lo que no proyectaron el área de la educación para el presupuesto del año 2023.

Asimismo, los alcaldes de las comunas de Coyhaique, Cisnes, Río Ibáñez y Cochrane de la Región de Aysén se reunieron y exigieron respuesta del subsecretario y del Ministerio de Educación para que resuelvan la problemática del financiamiento enfatizando en la necesidad de traspaso a los SLEP.

Sin embargo, la implementación concreta de los SLEP ha dejado a cientos de profesores sin trabajo, no reconoce los derechos adquiridos, mantiene el problema de la falta de infraestructura, etc, que no obedecen solo a problemas en su aplicación, sino que son producto de la lógica neoliberal que se perpetúa, con los mismos fundamentos de la municipalización, como la lógica de sostenedores, la competencia por la matrícula con el sector particular, el sistema de financiamiento, el no hacerse cargo de la educación pública por parte del Mineduc. De este modo, se mantiene la posibilidad de cerrar escuelas y liceos públicos, algo que ha ocurrido inclusive en tiempos de pandemia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *