Saltar al contenido
Portada » Chile. Boric resuelve firmar el TPP-11 antes de fin de año con o sin «cartas bilaterales»: ¿Los derechos de la clase trabajadora y el pueblo otra vez burlados?

Chile. Boric resuelve firmar el TPP-11 antes de fin de año con o sin «cartas bilaterales»: ¿Los derechos de la clase trabajadora y el pueblo otra vez burlados?

De acuerdo a fuentes de radio Biobío, la canciller Antonia Urrejola informó que el Gobierno depositará el TPP11 antes de fin de año, consiga o no las side letter (cartas bilaterales) con otros países del tratado.

El TPP11 fue aprobado en el Senado el pasado 12 de octubre, por lo que fue despachado a ley y sólo resta que el presidente Gabriel Boric promulgue el tratado y haga el depósito final.

Urrejola sostuvo que, “estamos haciendo toda la urgencia para conseguir los side letter con los países signatarios del TPP, pero nos hemos puesto un plazo para aquello que es fin de año”.

Consultada sobre si dicho plazo se cumplirá a pesar de que eventualmente no se consigan dichos acuerdos, la ministra de Relaciones Exteriores insistió en el punto.

“A fin de año se depositará el Tratado TPP11, exista o no cartas bilaterales”, sentenció, revelando el cambio de postura del Gobierno en esta materia.

Hace poco, el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, dijo que el Ejecutivo no iba a hacer el depósito final del TPP-11, hasta no tener respuesta de todos los países a los que propuso la estrategia de las side letters, a causa de que el Gobierno se había expresado crítico sobre los mecanismos de resolución de controversias que incluye el acuerdo, por los tribunales de arbitraje ad-hoc que establece.

Desde que surgió el TPP-11, diversos sectores sociales y políticos se han manifestado en contra de su firma por una larga lista de argumentos que se sintetizan en la pérdida de soberanía del pueblo chileno que implica, además de perpetuar al país como una economía extractivista y sin industrialización sustentable ambientalmente para beneficio de los países centrales desarrollados que integran el tratado, y dañar el ecosistema de manera irreversible.

Abajo dejamos artículos publicados por nuestro equipo de comunicaciones, antes del anuncio del gobierno.

Chile. La nefasta aprobación del TPP en el Senado: Nadie le preguntó a la clase trabajadora ni a los pueblos

Chile. Para que la clase trabajadora conozca la historia de un tratado que sepulta la soberanía del pueblo: Cronología del TPP11

Chile. Las y los trabajadores del comercio rechazan la firma del TPP: Sólo precariza aún más el empleo y arrebata derechos laborales

Chile. Si se firma el TPP se acaba la soberanía y termina de privatizarse el país

Chile. A espaldas y contra los intereses de las clases trabajadoras y el pueblo, el Senado pretende votar el TPP este miércoles 28 de septiembre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *