Desde la madrugada del viernes 21 octubre, trabajadores y trabajadoras del Sindicato Amarradores Unidos de Puerto Coloso Minera Escondida, que pertenece a la empresa Serviangamos, iniciaron una movilización tras el anuncio de cierre de la firma por parte del dueño, Rolando Ávalos.
Las y los obreros informaron mediante un comunicado público que, «este jueves 20 de octubre los amarradores de Puerto Coloso de Minera Escondida nos enteramos en palabras del dueño de Serviangamos que la empresa cerrará, dejando a cerca de 30 familias en la calle», y agregaron que, «Este empresario, dueño de otras empresas de amarra como ServiAstar, el año 2020 tuvo ganancias por 343 millones de pesos con su empresa Serviangamos, sin respetar derechos laborales, ni siquiera contando con el Permiso de Muellaje para poder operar en terminales portuarios, y ahora nos amenaza con dejarnos en la calle, perdiendo los trabajadores toda certeza sobre la continuidad laboral, en un contexto de crisis económica y alta inflación».
Las y los trabajadores denunciaron que, mientras el dueño de Serviangamos amenaza con el cierre de la empresa, a la vez negocia la entrada a Puerto Coloso con su segunda empresa “Serviastar Spa”. Al respecto, el Sindicato indicó que esto es un claro ataque contra 30 trabajadores/as y una forma de descabezar el organismo sindical. «Los trabajadores no tenemos por qué pagar los costos de esta mala administración, que no respeta las leyes laborales y las organizaciones sindicales», puntualizaron en el comunicado.
Además, los asalariados emplazaron a Minera Escondida por ser la empresa mandante y dueña de Puerto Coloso: «Tuvo (Escondida) ganancias netas en el año 2021 de US$ 3.702 millones, y la agencia Inchcape seguirá manteniendo la continuidad operacional del terminal, es por esto que exigimos la protección de todos los puestos de trabajo de los amarradores de Puerto Coloso”.
El Sindicato interpuso una demanda en la Inspección del Trabajo, acusando que la firma de Rolando Ávalos está realizando trabajos bajo condiciones subestándar, dejando fuera a las y los trabajadores sindicalizados de las maniobras; o sea, con menos personas de las requeridas para dicho trabajo, poniendo en riesgo la labor que se realiza en Puerto Coloso… Una situación a la cual aún no se ha referido Minera Escondida.
El Sindicato aseguró que todo lo ocurrido es parte de un plan de Ávalos para destruir la organización laboral, metiendo así otra empresa de fantasía, mientras anuncia el cierre de Serviangamos y deja sin trabajo a 30 familias.
El Sindicato Amarradores Unidos de Puerto Coloso anunció nuevas acciones para defender los puestos de trabajo y frenar los abusos de la empresa.