Mediante una declaración pública, las y los educadores, auxiliares de la enseñanza y cuerpo administrativo del Colegio Pedro de Valdivia de la comuna de Providencia, Región Metropolitana, informaron que están en huelga desde el 12 de octubre pasado.
La directiva del sindicato indicó que, “No queríamos llegar a esta situación, pero la proposición de la dirección del colegio no contribuye en la mejora real de las condiciones laborales de nuestros sindicalizados. Por el contrario, ni siquiera comprometieron reajustar las remuneraciones en el 100% del IPC anual para los próximos tres años, sino que pusieron topes a dicho reajuste para que en el caso de que el IPC sea mayor, nuestros salarios disminuyan”, y agregaron que, “¡Solo en el último día de negociación propusieron un aumento real del 0,5% del sueldo base en marzo 2024 y en marzo 2025! Eso significa que para un docente que tiene un sueldo base de $800.000, el colegio ofrece un aumento mensual a partir de marzo de 2024 de $4.000. Tenemos profesores que ganan sueldos inferiores a eso, por lo que el reajuste ofrecido por el colegio en marzo de 2024 sería incluso menor a su propuesta”.
Las y los trabajadores explicaron que la única novedad de la gerencia del colegio privado, cuyas ganancias son millonarias en tanto holding añoso de la industria de la educación particular, fue incrementar el bono de término de conflicto, de 200 mil pesos a 250 mil pesos, excluyendo la exigencia sindical de un reajuste real en los salarios, pese al alza enorme del costo de la vida a causa de inflación galopante, y a los efectos duros contra las clases trabajadoras y populares que está significando la recesión en curso del país y sus pésimas proyecciones.