Saltar al contenido
Portada » Chile. El poder de compra de las clases trabajadoras y populares cae un 2,6% en un año según el INE: Sólo la lucha da lo que la inflación quita

Chile. El poder de compra de las clases trabajadoras y populares cae un 2,6% en un año según el INE: Sólo la lucha da lo que la inflación quita

De acuerdo al Boletín Estadístico sobre los Índices de Remuneraciones y Costo de la Mano de Obra emitido este 6 de octubre por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE (https://www.ine.cl/docs/default-source/sueldos-y-salarios/boletines/espa%C3%B1ol/base-anual-2016-100/2022/agosto-2022.pdf?sfvrsn=bb75a448_4), el Índice de Remuneraciones real, que calcula el poder de compra efectivo de la población y la clase trabajadora, notificó la caída de un 2,6 por ciento anual, de agosto de 2021 a agosto de 2022, lo que explica las dificultades de las grandes mayorías sociales para llegar a fin de mes y la nueva ola de endeudamiento doméstico para hacerse de los productos básicos.

Según el INE, la última medición del Índice Nominal Remuneracional, INR, reveló un aumento de 11,1  por ciento en agosto del año en curso, mientras que el Costo de la Mano de Obra, ICMO, también nominalmente, mostró un incrementó, en igual periodo, de un 10,7 por ciento.

Sin embargo, ante la subida galopante del Índice de Precios al Consumidor, IPC (la manera en que el INE mide la inflación del país), lo cierto es que ha habido una contracción de los salarios e ingresos.

De esta manera, el Índice de Remuneraciones real, que incorpora el IPC a sus cálculos, bajó un 2,6 por ciento en un año, acumulando una variación de casi un 2 por ciento sólo en 2022.

Por su parte, en su última medición el IPC sufrió un alza mensual de 0,9 por ciento, lo que significa el incremento del costo de la vida de un 10,8 por ciento durante 2022, y una variación acumulada de un 13,7 por ciento en un año.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *