22 días de huelga llevan las y los trabajadores de la empresa transnacional Oben Group que hace parte de la producción de películas plásticas para empaques flexibles, y la cual rechazó las mediaciones de la Inspección del Trabajo y está demandada por ilegalidades contractuales cometidas contra los obreros.
Hasta el momento, la posición de la compañía, representada en Chile por la gerenta Samira Hijjawi, es simple y antisocial: negativa absoluta de respetar el piso mínimo conquistado por los empleados en el instrumento colectivo anterior, además de quitarles el bono de producción trimestral, fracción significativa del salario. Los obreros exigen una regularización de las jornadas de trabajo y un reajuste de las remuneraciones conforme al IPC de 2022.
El sindicato en huelga informó que la firma únicamente se ha limitado a manifestar su indolencia, negligencia y desinterés frente a la movilización obrera. De hecho, el proceso de negociación colectiva se realizó vía remota y en cuatro reuniones infructuosas.
Asimismo, la empresa no reajusta los salarios desde 2020, toda vez que desde entonces el costo de la vida se ha disparado debido a la inflación galopante y al control de los precios de las grandes corporaciones que pretenden superar su propia crisis transfiriendo sus pérdidas a los trabajadores con el propósito de no afectar sus tasas de ganancias.
Las empresa transnacional Oben Group extiende sus intereses en Perú, Argentina, El Salvador, Brasil, Ecuador, Colombia, Portugal, Alemania, Francia, entre otros países.