Saltar al contenido
Portada » Para celebrar el 18 de septiembre, la primera independencia de Chile: Película «El húsar de la muerte», el fuego revolucionario de Manuel Rodríguez

Para celebrar el 18 de septiembre, la primera independencia de Chile: Película «El húsar de la muerte», el fuego revolucionario de Manuel Rodríguez

La película narra las legendarias aventuras del popular patriota Manuel Rodríguez entre 1814 y su muerte. El filme, lleno de anécdotas y con ingeniosos efectos especiales, conserva aún algunos intertítulos originales.

El 13 de julio de 1998, la cinta fue declarada Monumento Histórico “(…) por su atractiva temática e impecable ejecución, la película en mención tuvo durante su estreno un gran éxito, el que fue reeditado en su reestreno en 1941, convirtiéndose en la película más importante de nuestra historia fílmica (…)”. A la fecha es el primer y único filme chileno con este reconocimiento. El húsar de la muerte ha tenido tres procesos de salvaguarda previos. La restauración digital 2020 fue realizada por la Cineteca Nacional de Chile, a partir de la copia en 35mm traspasada por la División de Cultura del Ministerio de Educación a la Fundación Centro Cultural Palacio de La Moneda el año 2006 para constituir el acervo inicial de la Cineteca Nacional de Chile.

La copia fue escaneada a 4K y restaurada cuadro a cuadro. El proceso incluyó eliminación de parpadeo, estabilizado, eliminación de suciedad, rayas, hongos y roturas. Esta versión de El húsar de la muerte incorpora una nueva musicalización a cargo de la Banda del Colectivo La Patogallina, realizada especialmente a partir de la música que la compañía interpreta en el montaje de su obra teatral homónima.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *