El sitio Interferencia informó que el Rechazo es la opción que ha realizado más pagos de propaganda en los medios masivos de comunicación, con 509 millones de pesos, equivalentes al 90 por ciento todos los aportes en este ítem de gasto según el Servel.
Por su parte, Iberoamericana Radio, un grupo que incluye a 7 emisoras (Corazón, Pudahuel, Activa, Concierto, Imagina, FMDos y Futuro) y que es propiedad del conglomerado mediático español Prisa, ha recibido 217 millones de pesos de los cuales 193 millones son del Rechazo y el resto de la opción Apruebo.
El comando del Rechazo «Chile informa», financiado por el empresario Juan Andrés Camus, pagó prácticamente 100 millones de pesos a las radios Pudahuel, Activa, Imagina y FMDos.
Otro grupo del Rechazo llamado «Me importa Chile» pagó 50 millones a las radios Corazón e Imagina.
Mientras que «Con mi plata no», «Ni esta ni la anterior» y «Amarillos por Tarapacá» han cancelado 23, 15 y 1,2 millones respectivamente.
Así también, el 6 de julio pasado la Radio Biobío, cuyos dueños son los hemanitos Mosciatti, se ha beneficiado con más de 68 millones de pesos por pagos de propaganda electoral, de los cuales 65 fueron para el Rechazo.
A la misma emisora el grupo «Chile Informa» pagó 35 millones de pesos por 145 frases radiales del Rechazo, y «Con mi plata no» (liderado por el abogado RN Francisco Javier Orrego) pagó 15 millones de pesos por 45 frases publicitarias.
Interferencia también notificó que ambos conglomerados radiales están vinculados a Pablo Echeverría y Fernando Tisné, ex gestores de fidecomisos ciegos del multimillonario expresidente y violador serial de derechos humanos, Sebastián Piñera.