Dos semanas de huelga cumplieron las y los trabajadores de la empresa isapre Consalud, ante la negativa patronal a sus demandas laborales. Denunciaron que la firma los castiga mediante la rebaja en su horario de colación y en sus porcentajes de ventas.
Tras dos meses de inútil negociación colectiva con la isapre Consalud, el pasado 11 de agosto las y los trabajadores iniciaron la huelga, requiriendo entre otros puntos, el respeto del 100 por ciento de sus comisiones por ventas, porcentaje que la empresa pretende recortar hasta el 30 por ciento, dañando estructuralmente sus remuneraciones.
El sindicato en huelga, que agrupa a agentes de ventas y trabajadores de la plataforma de servicio al cliente, señaló que, «para poder solventar esta baja de las comisiones y por ende de los sueldos, paupérrimos hace más de un año, estamos pidiendo un bono de término de conflicto y que se eliminen las comisiones pagadas al 30 por ciento, y que nos paguen el 100 por ciento de ellas».
Asimismo, la compañía no está respetando el piso mínimo acordado en la última negociación colectiva, por el contrario, lo está disminuyendo. En la anterior negociación colectiva, el bono de término de conflicto fue de un millón 100 mil pesos. Ahora la empresa no ofrece nada.
El dirigente sindical, Marcos Arias, respecto de los salarios indicó que, «han disminuido entre un 50 y un 70 por ciento, pues la empresa, ante el aumento de sus pérdidas, ahorró en lo que le es más fácil: sus propios trabajadores y trabajadoras. Así, recortaron una serie de beneficios y modificaron unilateralmente las condiciones del contrato, dejando a comisionistas en la miseria. Mientras los trabajadores de Consalud pagan los platos rotos del riesgo propio del giro del negocio de su empleador, los dueños son más ricos que nunca. Tal como pasó en pandemia con tantos grandes grupos económicos».