Saltar al contenido
Portada » Chile. Trabajadores de Hospital Las Higueras de Talcahuano denuncian sobrecarga laboral y altos índices de enfermedades psiquiátricas y musculares del personal

Chile. Trabajadores de Hospital Las Higueras de Talcahuano denuncian sobrecarga laboral y altos índices de enfermedades psiquiátricas y musculares del personal

La carencia de personal en los servicios sanitarios es una problema estructural que se intensificó con la pandemia Covid-19. En el Hospital Higueras de Talcahuano se realizaron movilizaciones entre marzo y abril y un paro de funciones en más de 20 servicios lo anterior.

El presidente regional de la Federación Nacional de Trabajadores de la Salud (FENATS), Octavio Navarro, informó que después del paro se instaló una mesa de trabajo que tenía el propósito de hacer un diagnóstico de la carga laboral en los servicios de atención y apoyo clínico del Hospital Higueras.

El dirigente detalló que, «La demanda de los trabajadores era que la complejidad de los pacientes había cambiado de básica a intermedia y que pese a que las deficiencias estructurales se habían ido mejorando a través del proceso de normalización, con la falta de personal que también es estructural, se mostraba en el agotamiento físico y mental que no permitía entregar las mejores condiciones de salud de calidad y una mejor atención al paciente y al usuario», y agregó que, «se abordó el problema de la infraestructura y la distribución, una de las mayores complejidades eran las distancias entre unos servicios y otros como por ejemplo la velocidad y la falta de ascensores, y con respecto al personal, la dirección, la FENATS y los trabajadores, deteminaron un total de 80 cargos que están faltando, cerca de 40 técnicos de enfermería, 36 auxiliares y 4 administrativos».

Sobre el plazo dado para llenar los cargos, Navarro dijo que, «desde el paro hay 47 personas trabajando, pero a honorarios y por algún tipo de campaña, lo cual trae una complejidad mayor porque estas campañas son limitadas. Ahí tenemos un problema en los recursos que disponemos como Servicio de Salud, porque vamos a poder patear la falencia de trabajadores por 6 meses y después no vamos a tener plata», y añadió que están esperando una entrevista con la Subsecretaría de Redes Asistenciales para que solicite al Ministerio de Hacienda los recursos necesarios, «porque vamos a pedir estos 80 cargos para que se aumente la dotación de la contrata».

Como si fuera poco, el dirigente gremial indicó que, «Hoy el hospital tiene aproximadamente 30 mil personas en lista de espera, de todo tipo, consulta médica, intervención hospitalización, y seguimos con un índice de ausentismo alto, que supera el 19%. No hemos podido bajar de ese índice, además tenemos un alto índice de licencias psiquiátricas y lo que más predomina también son las licencias osteomusculares».

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *