Saltar al contenido
Portada » Chile. Sindicatos de la CCU, empresa del grupo Luksic, votan huelga de Arica a Puerto Montt: «Los trabajadores están en disposición de lucha»

Chile. Sindicatos de la CCU, empresa del grupo Luksic, votan huelga de Arica a Puerto Montt: «Los trabajadores están en disposición de lucha»

Son siete los sindicatos que en sus respectivos procesos de negociación colectiva ya han rechazado la última oferta de la corporación CCU, una de las empresas emblemáticas del grupo Luksic, optando por la huelga.

Las organizaciones laborales que votaron la huelga corresponden a los trabajadores de las plantas de producción de Santiago y Temuco que, organizados en dos sindicatos, llevan adelante una sola mesa de negociación. Igual cosa ocurre con los sindicatos Antofagasta-Copiapó y Arica-Iquique, ambos de la Comercial CCU, en el bloque norte; mientras en la zona sur se encuentra el Sindicatos Unificado Talca-Chillán-Los Ángeles, y el Sindicato Temuco-Puerto Montt. Finalmente, la huelga también fue votada por los empleados de la Viña San Pedro Tarapacá.

El Presidente de la Federación de Sindicatos de la CCU, Rodrigo Oyarzún, explicó que, “las votaciones de huelga se entienden porque los trabajadores, tras dos años de multimillonarias utilidades de la firma, esperaban una retribución acorde con esas enormes ganancias”, y agregó que, “si bien en las negociaciones existen avances, no se condicen ni con las utilidades, ni con los enormes esfuerzos laborales realizados para sostener la producción y las ventas”.

Oyarzún indicó que, “por otra parte, la empresa continúa manteniendo marcadas discriminaciones entre los trabajadores que efectúan la misma labor. Y aunque los empleados pertenecen a sindicatos distintos, se desempeñan en las mismas unidades de trabajo, haciendo similares tareas. Esas diferencias son inexplicables para nosotros”.

-¿La firma se comporta de la misma forma en las distintas mesas negociadores?

En efecto. Existe un criterio corporativo al respecto. Y por nuestra parte, democráticamente, los trabajadores hemos establecido algunos principios comunes, como la defensa irrestricta de los intereses y derechos laborales; a igual trabajo, igual salario; el reconocimiento y dignificación del valor del trabajo.

-¿Cómo evalúan los sindicatos y la Federación que tantos trabajadores hayan votado a favor de la huelga?

Siempre hemos planteado que la huelga no es un objetivo para nosotros. Por ello, esperamos que la compañía ponga de su parte, como así lo hicimos nosotros en su momento cuando acogimos sus argumentos respecto de la pandemia para no exigir reajustes salariales en la negociación colectiva anterior, dos años atrás. Luego de este tiempo y de los fantásticos resultados en materia de utilidades, nosotros requerimos que ahora la empresa entienda que los trabajadores necesitan un aumento en sus salarios, considerando además la grave devaluación del dinero que sufrimos a causa de la crisis mundial, y el encarecimiento, sobre todo, de los bienes y servicios básicos, como los alimentos.

-¿Podría efectivizarse una huelga de tantos sindicatos de la CCU a causa de lo anterior?

Nosotros no buscamos la huelga, pero se trata de una posibilidad que no podemos desechar. Los dirigentes vemos que los trabajadores hoy se encuentran con un ánimo de mayor disposición de lucha, debido a cómo están siendo tratados en las distintas negociaciones colectivas.

En ese sentido, esperamos que la firma, durante la semana entrante, modifique su posición y podamos llegar a un acuerdo satisfactorio.

Pero, sin dudas, la compañía no puede jugar con fuego y creer que jamás vamos a realizar la huelga. En este caso, la convicción de los trabajadores es muy fuerte y la empresa no podría decir esta vez que “no lo vimos venir”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *