El reciente 7 de junio, el Consejo del Banco Central resolvió incrementar la tasa de interés de política monetaria en 75 puntos base, llegando así a un 9%. El economista y académico de la Universidad de Chile, Ramón López, criticó la medida advirtiendo que, junto con el anunciado recorte del gasto fiscal, ambas medidas constituyen un «inédito atentado» contra el bienestar de los sectores más pobres de la sociedad y la clase media.
«La política monetaria del BC subiendo las tasas de interés desquiciadamente junto a la política fiscal del Ministerio de Hacienda cortando el gasto fiscal en 20% en un año, constituyen un inédito atentado contra el bienestar de los sectores más pobres de la sociedad y la clase media», escribió López en su cuenta en la red social Twitter.
Consultado sobre qué se espera que pase con esas acciones, el académico respondió que, «Es difícil saber exactamente qué pretende esta gente, los ‘técnicos’, con estas políticas increíbles, son totalmente recalcitrantes y de una prepotencia tal que creen que ni siquiera deben responder y comentar sobre la justificación de sus políticas».
La tarde de este martes, el Banco Central anunció el nuevo incremento en la tasa de interés de política monetaria (TPM) a través de un comunicado publicado en su sitio web.
La política monetaria del BC subiendo las tasas de interés desquiciadamente junto a la política fiscal del min. Hacienda cortando el gasto fiscal en 20% en un año, constituyen un inédito atentado contra el bienestar de los sectores más pobres de la sociedad y la clase media.
— ramon lopez (@ramonlopez54) June 7, 2022
Banco Central de Chile publicó el comunicado de la Reunión de Política Monetaria #RPM de junio 2022 en su sitio web: https://t.co/cFlhNaE45A pic.twitter.com/leh2VBnUif
— Banco Central de Chile (@bcentralchile) June 7, 2022