Saltar al contenido
Portada » Chile. A 32 años de la muerte del luchador imprescindible Clotario Blest: Su legado arde en el corazón de la clase trabajadora

Chile. A 32 años de la muerte del luchador imprescindible Clotario Blest: Su legado arde en el corazón de la clase trabajadora

El reciente martes 31 de mayo se cumplió un nuevo aniversario de la muerte de Clotario Blest Riffo, uno de los luchadores sociales y sindicales más importantes de Chile. A lo largo de sus 91 años de vida, estuvo al frente de las grandes huelgas nacionales (lo que le costó la cárcel más de una decena de veces), fundó organizaciones sustanciales para la defensa de los derechos humanos y laborales y marcó un precedente para la historia del sindicalismo en nuestro país. A más de 30 años de su muerte, trabajadores y trabajadoras se reunieron para rendirle homenaje.

El pasado martes 31 de mayo, agrupaciones sindicales, prensa alternativa, músicos y amistades convocados por el Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales (Codehs), se reunieron en el Cementerio General para rendir un homenaje a Clotario Blest Riffo en el 32° aniversario de su muerte.

Clotario Blest vivió la pobreza desde muy pequeño, su padre falleció cuando él era niño y su madre debió sacar adelante a la familia con sueldo de profesora. Desde joven estuvo vinculado al pensamiento social de la iglesia; para él, Jesús era “el más revolucionario de los revolucionarios”. Su ideario contempló las figuras de Gandhi y el Che Guevara. Decidió no casarse ni formar familia para dedicarse por completo a la vida sindical.

“En su hogar frío, sin estufa de ningún tipo, había un calor humano y él a ese calor le llamaba ‘el espíritu de mi Dios’, del dios de los cristianos. La mayoría de quienes estábamos a su alrededor éramos agnósticos y otros ateos, nos costaba comprender esa situación que se daba en su casa…. Después, cuando estábamos en lo mejor del debate, él se ponía de pie y llegaba con una bandeja con un vinito añejo, en pleno invierno, cuando la lluvia caía torrencialmente sobre los techos de teja de la casa de Ricardo Santa Cruz 630. Esos recuerdos uno no los olvida y se los va a llevar cuando la muerte a uno lo venga a buscar”, expresó Fernando Jucar, presidente del Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales, Codehs y amigo de Clotario.

Dentro de las múltiples organizaciones fundadas por Clotario Blest, destacan la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales, ANEF (1943) y la Central Única de Trabajadores, CUT (1953) y el Comité de Defensa de Derechos Humanos y Sindicales, Codehs (1970). Además, fue parte de la fundación del Movimiento de Izquierda Revolucionaria, MIR (1965).

Desde la presidencia de la CUT, encabezó permanentes huelgas y movilizaciones sociales para protestar por las malas condiciones económicas de los trabajadores y trabajadoras, exigiendo reajustes salariales. Además, como consigna el sitio Memoria Chilena, Clotario Blest “Estuvo al frente de las grandes huelgas nacionales de 1954, 1955, 1956, 1960 y 1962, siendo catorce veces encarcelado por Carlos Ibáñez del Campo, tres por Jorge Alessandri y una por Eduardo Frei Montalva”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *