Un reportaje hecho por el canal abierto de televisión Chilevisión descubrió la estafa a través de la cual la compañía Metrogas está cobrando a los consumidores un sobreprecio del gas natural de hasta un 20%, desde hace 5 años.
Fundada en una investigación realizada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), el reportaje televisivo reveló que la firma inventó una empresa intermediaria, de los mismos propietarios, para eludir las fiscalizaciones y mostrar menos utilidades.
O sea, Metrogas creó una «empresa espejo» llamada Agesa para comprar el Gas Natural Licuado, GNL, y venderse el gas así misma a un precio mayor.
La investigación de la FNE señaló que el contrato entre Metrogas y Agesa aumentó artificialmente sus propios costos, de manera de convertirse en la única compañía distribuidora de GNL que no ajustó sus ganancias a la baja, sino que, por el contrario, las mantuvo e incluso las aumentó.
Metrogas le aseguró al equipo de Chilevisión que, «Agesa cumple un servicio donde participan otras empresas del mercado, tanto públicas como privadas, que tiene como objetivo el aprovisionamiento o comercialización mayorista, incluyendo la logística del mercado de GNL y sus respectivos riesgos, buscando conseguir un suministro de gas competitivo, cubrir los riesgos mencionados y garantizar el suministro».
Los principales accionistas de Metrogas son CGE GAs Natural S.A. (Gasco y filiales), con 60,17% de la propiedad, además de Empresas Copec (Grupo Angelini), con un 39,83% de propiedad.
El presidente del directorio de Metrogas (y además de CGE S.A., CGE GAS NATURAL S.A. y GAS NATURAL CHILE S.A) es Antonio Gallart. El gerente general es Pablo Sobarzo quien fue gerente corporativo económico-financiero de CGE.
Lo cierto es que Metrogas y otras empresas asociadas, mediante trucos antisociales, ha estafado a millones de consumidores durante un largo periodo de tiempo.
Vea el reportaje: