Saltar al contenido
Portada » Chile. Golpistas declaraciones realiza ex jefe de la Armada, Miguel Ángel Vera este 21 de mayo: Atentas las fuerzas democráticas y antifascistas

Chile. Golpistas declaraciones realiza ex jefe de la Armada, Miguel Ángel Vera este 21 de mayo: Atentas las fuerzas democráticas y antifascistas

Este 21 de mayo, Miguel Ángel Vergara, ex comandante en jefe de la Armada de Chile y presidente de la Liga Marítima de Chile, señaló en su discurso que, «La patria no sólo puede estar amenazada por fuerzas externas, sino también, y quizás más graves, desde su interior y de manera solapada. Por eso, los marinos de corazón bien puesto, si fuese necesario, deberemos estar preparados para saltar al abordaje, dejando atrás nuestro espacio de confort, al igual como lo hicieron otros que nos precedieron».

Las palabras del oficial en retiro causaron preocupación debido al contexto en el que se dan, pues Chile vive un intenso debate político en torno a un proceso constitucional que pondrá fin a los amarres de la transición de la dictadura militar a la democracia, tras las intensas protestas que se inauguraron en octubre de 2019. El concepto de «enemigo interno» corresponde a una idea de la Doctrina de Seguridad Nacional promovida por Estados Unidos antes y durante las sangrientas dictaduras militares latinoamericanas. De hecho, es un concepto y práctica acuñada por el colonialismo francés durante la lucha llevada adelante por el pueblo de Argelia hacia su liberación nacional después de la segunda guerra mundial, y exportado a América Latina.

La Armada ha estado en la palestra durante los últimos días tras la decisión de Gabriel Boric de sustituir al contralmirante Jorge Parga como jefe del estado de excepción para la Región del Biobío, debido a su defensa y justificación del actuar del infante de marina Leonardo Medina Caamaño, quien atropelló y dio muerte al poblador Manuel Rebolledo, en el contexto del Estallido Social.

Parga también estuvo a cargo del estado de excepción que terminó con el asesinato a balazos del comunero mapuche Yordan Llempi, en Huentelolén, Cañete, justamente una de las zonas que nuevamente quedará bajo control de la Armada de Chile.

Respecto de las palabras de los dichos golpistas y abiertamente sediciosos del excomandante, Miguel Ángel Vergara, la Armada de Chile emanó un comunicado público en que señalan no compartir ni haber estado informados del discurso de Vergara: «El Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés De La Maza Larraín, junto a miembros del Alto Mando participó de una actividad organizada por la Liga Marítima de Chile en conmemoración al Combate Naval de Iquique y Punta Gruesa y Día de las Glorias Navales, la cual es realizada todos los años durante el mes de mayo.

Al respecto es necesario señalar que ni el Comandante en Jefe ni los miembros de la Institución presentes en la actividad tenían conocimiento del contenido del discurso pronunciado por el Almirante (R) Miguel Ángel Vergara.

Los dichos expresados por el Almirante (R) Vergara corresponden a una opinión personal de dicho Almirante.

La Armada hace presente que trabaja en pos de todos nuestros compatriotas y reitera que no comparte los dichos de la existencia de un enemigo interno.»

Sin embargo, el pueblo democrático chileno no olvida el papel protagónico que jugó la Armada en la trama que terminó en el golpe de Estado de 1973 contra el Gobierno Popular de Salvador Allende. De hecho, el entonces almirante José Toribio Merino fue el nexo directo con el Pentágono estadounidense para iniciar el golpe en Valparaíso, a la hora del crimen, en los umbrales de la venganza oligarca contra un pueblo desarmado.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *