La tarde de este viernes 6 de mayo, la gerencia de la Empresa Nacional del Petróleo de la región del Biobío, ENAP, informó que los obreros subcontratados en huelga habrían depuesto la movilización, tras una reunión con la compañía. Pero no es verdad. La Federación Nacional de Trabajadores Subcontratados, Fenatrasub, desmintió el comunicado de la empresa.
La ENAP publicó que, «hoy viernes 6 de mayo, a partir de las 20 horas, han iniciado su ingreso 180 trabajadores a la planta de Refinería Biobío y al Terminal Marítimo de San Vicente, luego de estar bloqueados sus accesos desde el lunes de esta semana».
La empresa además afirmó que debido al supuesto reingreso de los trabajadores subcontratados habrían retomado sus operaciones, lo que les permitiría, «reiniciar el suministro de combustible en las próximas horas».
Minutos después de la publicación, la Fenatrasub, organización que ha liderado las manifestaciones en demanda del cumplimiento de los compromisos de campaña electoral hechos por el actual gobierno nacional, y por la lucha que libran desde el 2017 para obtener los mismos salarios y condiciones laborales que los trabajadores de planta por la misma labor realizada, señaló que, «en horas de la tarde de hoy viernes hemos sostenido una serie de conversaciones con las autoridades y la empresa ENAP. Hasta el momento no existe acuerdo formal y desmentimos los dichos de ENAP, ya que no hay ingreso de trabajadores a la planta».
De acuerdo a fuentes de ambas partes, las conversaciones continuarían este sábado 7 de mayo.
🟢⚫️ Queremos informar que en horas de la tarde de hoy viernes, hemos sostenido una serie de conversaciones con las autoridades y la empresa ENAP.
Hasta el momento no existe acuerdo formal y desmentimos los dichos de ENAP, ya que no hay ingreso de trabajadores a la planta.
— FENATRASUB Chile (@fenatrasub) May 7, 2022
Tal como dijimos … https://t.co/ahPeWFS1F3
— FENATRASUB Chile (@fenatrasub) May 7, 2022
Lo de @Enap_Informa es una irresponsabilidad brutal. He tomado contacto con el ministro @claudiohuepe para exigir las máximas responsabilidades a la empresa,comenzando por la renuncia de quienes visaron un comunicado que pone en riesgo la estabilidad energética del país. (SIGUE)
— Senadora Loreto Carvajal (@loretosenadora) May 6, 2022