En la mañana de este jueves 14 de abril, se realizó una marcha y protesta de trabajadoras y trabajadores, cobradores de parquímetros que exigen al municipio de Concepción mejoras salariales, considerando las millonarias recaudaciones que el gobierno comunal hace diariamente a través de una empresa privada y de las que denuncian «sólo recibir migajas».
Las demandas de los y las trabajadoras se arrastran desde 2019, cuando comenzaron las negociaciones para un convenio colectivo con la empresa Estacionar S.A. que luego fueron interrumpidas debido a la pandemia. «Paralizamos la negociación colectiva y nuestro empleador ofreció un bono en ese momento de 200 mil pesos para poder pausar la negociación y se le aceptó. Ahora resulta que no quiere reconocer el pacto que se hizo, no quiere negociar», explicaron las y los recaudadores movilizados.
Luego de marchar por el centro penquista, dirigentes del sindicato de trabajadores y trabajadoras de Estacionar S.A llegaron hasta el municipio de Concepción para conversar con el alcalde Álvaro Ortiz, solicitando intervenir en el conflicto a causa del pago mensual que percibe la municipalidad como parte de la licitación. El sindicato enfatizó la necesidad de destrabar su petitorio tomando en cuenta que la nueva licitación se realizará en dos meses más, por lo que contar con un piso mínimo de condiciones laborales les resulta imperativo.

Trabajadores/as recaudadores de parquímetros en Concepción protestando por mejoras laborales. Foto: Valentina Luza Carrión.

Trabajadores/as recaudadores de parquímetros en Concepción protestando por mejoras laborales. Foto: Valentina Luza Carrión.
Rebajar las jornadas de 11 horas de trabajo, mejoras salariales y un bono de término de conflicto, son algunas de las exigencias que tienen hoy paralizadas a las y los trabajadores cobradores de parquímetros de Concepción.
Debido a la intransigencia de Cristian Coronel, dueño de Estacionar S.A, desde el sindicato de recaudadores de parquímetros penquistas aseguraron que continuarán con sus movilizaciones hasta que se establezca una mesa de diálogo entre la empresa y las y los trabajadores.