Saltar al contenido
Portada » Chile. Negociación colectiva 2022 entre los trabajadores y la compañía pisquera de la CCU: “Nunca estuvimos tan cerca de ir a la huelga”

Chile. Negociación colectiva 2022 entre los trabajadores y la compañía pisquera de la CCU: «Nunca estuvimos tan cerca de ir a la huelga»

Estancado se encuentra el proceso de negociación colectiva entre los trabajadores del Sindicato de Ventas de la Compañía Pisquera de Chile, y los representantes de la empresa perteneciente al holding CCU, que comenzó formalmente el pasado 4 de enero, y cuya propuesta de convenio colectivo de los empleados fue entregada a la firma el pasado 15 de diciembre de 2021.

Los dirigentes sindicales Guillermo Ramírez, Carlos Hernández y Cristian Pando, cuentan con la asesoría directa de los representantes de la Federación de Trabajadores de la CCU, de la que forman parte desde su fundación como sindicato de vendedores, hace más de una década. Los acompañan en la mesa negociadora los líderes de la multisindical Rodrigo Oyarzún, Luis Mundaca y Enrique Lizana.

A pocos días de que los trabajadores aprueben o no los resultados de la negociación colectiva, el dirigente Cristian Pando señaló que, «Hemos tenido escasos avances en la mesa de conversaciones con las gerencias de la Pisquera de Chile, parte del Holding Heineken-CCU, perteneciente a Andrónico Luksic», y añadió que, «Pese a estar en negociaciones durante todo el mes de enero, no hay mayores avances para los trabajadores, por lo que se visualizamos una evidente votación a favor de la huelga para este jueves 27 de enero. Creo que nunca estuvimos tan cerca de efectivizar la huelga».

-¿A qué atribuyes la conducta de la empresa?

«Se trata de una combinación de factores donde, entre otros, encontramos la mezquindad de la compañía con los empleados, pese a los excelentes resultados que ha tenido los últimos años, con ganancias que ni la propia gerencia se esperaba, en virtud del trabajo comprometido por la fuerza de ventas. También consideramos que existe inexperiencia por parte de los representantes de la firma en el tipo de negociaciones que propusimos como Sindicato. Al respecto, ha habido continuos errores en las cifras que ha presentado la gerencia, cuestión que ha ralentizado, ha vuelto mucho más lento el propio proceso negociador. Asimismo, la empresa pretende usar el IPC, que ya es una conquista de negociaciones anteriores, como si fuera un ‘nuevo’ beneficio. De igual forma, busca fijar los incrementos de los ítems variables, como son las metas, arbitraria y unilateralmente.»

-¿Cuál ha sido la actitud del Sindicato?

«La de siempre: no dilatar las negociaciones y llegar a un punto de acuerdo, incluso con demandas que son inferiores al pocentaje de utilidades alcanzados. Lo que reivindicamos los trabajadores es una correcta y justa retribución a la labor realizada, y que los excelentes resultados de la Pisquera de Chile, también se reflejen en los salarios de los trabajadores.»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *