Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A. es una de las dos empresas que se hizo de la licitación del litio concesionadonado por el régimen Piñera, y es una de las tantas firmas pertenecientes al Grupo Errázuriz que dirige Francisco Javier Errázuriz Ovalle, hijo de Francisco Javier Errázuriz Talavera («Fra Fra»), holding que de acuerdo a la revelación de los Papeles de Pandora, tiene una sociedad en el paraíso fiscal de Panamá y actualmente es investigado por el Ministerio Público por evasión tributaria.
Adelantándose a la fecha establecida y a poco de irse de La Moneda, Piñera entregó la licitación de la explotación del litio este miércoles 12 de enero. Las dos empresas «ganadoras» fueron BYD Chile SpA, filial perteneciente a la megaempresa china ByD, que además administra el sistema de buses transporte público de Santiago RED (también licitado por este gobierno) y a Servicios y Operaciones Mineras del Norte S.A., perteneciente al Grupo Errázuriz.
El grupo económico Errázuriz, además de tener en curso casos de evasión tributaria en Chile, aparece en la megafiltración de los Papeles de Pandora, como uno de los carteles empresariales con sociedades offshore en paraísos fiscales.
El Grupo Errázuriz, acaudillado por Francisco Javier Errázuriz Ovalle, hijo del fundador del holding, exsenador y excandidato presidencial Francisco Javier «Fra Fra» Errázuriz Talavera (el mismo Fra Fra que entre 2011 y 2014 esclavizó a 54 trabajadores paraguayos para que laboraran gratis en sus viñedos, tras lo cual fue condenado por trata de personas), fue investigado por el Servicio de Impuestos Internos (SII) en 2014 luego de una querella interpuesta en el 7º Juzgado de Garantía de Santiago por delitos tributarios y aduaneros en relación a la exportación de yodo de la Sociedad Contractual Minera Cala Cala (SCM Cala Cala).
Un reportaje de CIPER de octubre de 2021 afirma que, «De acuerdo con el SII, se habría diseñado un plan evasivo de impuestos a través del que SCM Cala Cala vendía yodo con un margen mínimo de utilidad a las empresas del mismo Grupo Errázuriz, las que en calidad e intermediarias revendían el producto a un precio sustancialmente mayor e injustificado a Atacama Chemicals, que era la que finalmente lo exportaba. El esquema, según el organismo tributario, tenía como fin reducir a través de pérdidas la carga impositiva de esas empresas y obtener devoluciones del IVA exportador». Al respecto, Impuestos Internos SII estimó que el perjuicio fiscal ascendía a $48.380 millones. La investigación judicial, que se encuentra a cargo de la unidad de Delitos de Alta Complejidad de la Fiscalía Centro Norte, continúa abierta.
Asimismo, el 2014 el Grupo Errázuriz comenzó las gestiones para el traspaso de la propiedad de «Fra Fra» a sus siete hijos, la cual se denominó «Protocolo Familiar de los Hermanos Errázuriz Ovalle», y se realizó en conjunto con la consultora española Unilco.
En abril de 2015, cuando ya estaba en curso la querella por delitos tributarios contra Francisco Javier Errázuriz Ovalle y otros ejecutivos del grupo, se creó una fundación en el paraíso fiscal de Panamá llamada Fairwind Assets Foundation, una corporación de interés privado (FIP). «Las FIP panameñas son bóvedas infranqueables para poner a resguardo riquezas y planificar sucesiones patrimoniales: otorgan total confidencialidad respecto de sus beneficiarios; sus activos no pueden ser objeto de embargo por causa de obligaciones personales de sus integrantes y sanciona con penas de cárcel y multas en dinero a quienes no mantengan reserva sobre sus movimientos y actividades», explica el artículo de CIPER, y agrega que, «El documento, fechado el 6 de mayo de 2015, lleva al final el nombre de los siete hermanos Errázuriz Ovalle, aunque no está firmado y podría tratarse de un borrador. En su primer acápite establece: ‘la fundación ha sido constituida para implementar legalmente los acuerdos y decisiones contenidos en el protocolo de los hermanos Errázuriz Ovalle, suscrito en marzo de 2014, con el objeto de ser el vehículo legal que actúe como entidad tenedora de los negocios e inversiones del grupo económico familiar denominado Grupo Errázuriz Ovalle (…) La intención es que la fundación sirva como vehículo para la planificación ordenada y protección del patrimonio de la Familia Errázuriz Ovalle para que los beneficios económicos lleguen a los miembros de dicha familia’», cuestión que confirma que su objetivo fue constituirse como sociedad en el paraíso fiscal panameño.
Igulmente, los Papeles de Pandora filtraron que, «La distribución de capital del patrimonio fundacional deberá repartirse a los siete beneficiarios en partes iguales (…) los beneficios, el capital y toda distribución del patrimonio fundacional o del producto de la renta de la fundación no podrán ser objeto de ninguna medida precautoria, secuestro o embargo, a menos que sea por deudas de la fundación».
Según CIPER, «a la luz de los líos tributarios que en Chile envuelven los negocios del grupo Errázuriz, a la querella que interpuso en 2014 el SII se suma otra del mismo organismo en 2018 por declaraciones maliciosamente falsas contra cuatro representantes legales de Cidef Comercial S.A., misma empresa que figura en el libelo anterior junto a otras del grupo. Tres de las cuatro personas involucradas en esta nueva querella también fueron incluidas en la primera. En este proceso las diligencias están en manos de la Fiscalía Oriente. En el escrito, el SII los acusa de ‘registrar y declarar costos y/o gastos falsos en el Formulario 22 sobre Declaraciones de Impuestos a la Renta, de la sociedad Cidef Comercial S.A., en el año tributario 2013 (…) lo que generó un perjuicio fiscal ascendente a $2.433 millones’. El mecanismo utilizado, según Impuestos Internos, fue el de pagar millonarias asesorías tributarias presuntamente falsas a otras dos empresas del grupo, las que fueron declaradas como gasto reduciendo así la base imponible y una disminución ‘indebida» del impuesto de primera categoría que debía pagar Cidef».
O sea, el régimen Piñera le entregó la licitación del litio a un grupo económico que está siendo investigado por deberle dinero al Estado, y que además fue constituido en un paraíso fiscal precisamente para evitar pagar los correspondientes tributos al mismo Estado.
El capital originario de la familia Errázuriz se remonta al siglo XIX, cuando el país era dominado por el latifundio terrateniente, mientras que la oligarquía nativa se formaba estableciendo lazos consanguíneos entre sí, y a través de prácticas laborales autoritarias y esclavistas.