Saltar al contenido
Portada » Chile / Mapuche. Tras casi 20 años de impunidad el asesino del joven Álex Lemún recibe veredicto condenatorio

Chile / Mapuche. Tras casi 20 años de impunidad el asesino del joven Álex Lemún recibe veredicto condenatorio

Este sábado 16 de octubre, el Tribunal Oral en lo Penal de Angol dictó el veredicto condenatorio contra coronel de carabineros, ahora en retiro, Marco Aurelio Treuer Heysen, como autor del homicidio de Edmundo Álex Lemún Saavedra. La sentencia se dará a conocer el próximo lunes 25 de octubre a las 15:30.

El 12 de noviembre de 2002, después de cinco días de agonía, falleció en Temuco a sus 17 años, Álex Lemún, tras recibir un balazo en la cabeza por parte del oficial de Carabineros Marco Treurer, mientras participaba en la recuperación del predio Fundo Santa Elisa, enajenado ilegítimamente por la Forestal Mininco, en la comuna de Ercilla.

A casi 19 años del asesinato del joven mapuche Lemún, se reabrió el caso el lunes 27 de septiembre de 2021 en el Tribunal de Angol, cuyo autor material prestó declaraciones. Lo anterior ocurrió luego que el 2017 la Corte Interamericana de Derechos Humanos exigió al Estado de Chile reconocer su responsabilidad en el crimen.

Integrantes del Centro de Investigación y Defensa Sur (CID SUR), asumieron la representación de la familia y el abogado Sebastián Saavedra afirmó que, «Aquí se produce una situación bastante paradójica y triste: los familiares, principalmente los padres de Álex Lemún, llevan más tiempo luchando por verdad y justicia que el tiempo que pudieron disfrutar a su hijo durante los 17 años de vida. Esta situación evidentemente ha marcado a toda una familia y a toda una comunidad […]», y agregó que, «Luego de casi 20 años de ocurrido los hechos, por disposición de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en el día de hoy, por fin, se ha iniciado un juicio para determinar la responsabilidad que le cabe al oficial de carabineros Marco Treuer (…) digo es primera vez, porque todo lo que ha sucedido con anterioridad han sido parte de las investigaciones».

Fotografía: Frente Fotográfico.

Según refirió el Equipo de Comunicaciones Mapuche, el caso de Álex Lemún fue llevado a la Corte Interamericana de Derechos Humanos, contando luego con el apoyo del Centro por la Justicia y el Derecho Internacional (Cejil) y debió ser esta instancia internacional quien solicitó reabrir el caso de su asesinato a partir del 2017. El proceso se reabrió en la justicia ordinaria chilena y en 2018 se dictó prisión preventiva contra el coronel en retiro Marco Aurelio Treuer, acusado del homicidio de Lemún. Sin embargo, se había mantenido una serie de reprogramaciones y su medida cautelar fue cambiada a arresto domiciliario.

Edmundo Álex Lemún Saavedra nació el 10 de mayo de 1985. Vivía junto a su familia en la comunidad mapuche Requen Lemún, ubicada en la comuna de Ercilla, provincia de Malleco, región de la Araucanía. Álex Lemún tenía 17 años y era estudiante de secundaria cuando murió asesinado por agentes policiales. Por su compromiso y solidaridad hacia la comunidad y sus actividades ligadas a la lucha por los derechos ancestrales del pueblo mapuche, la comunidad cambió su nombre a Álex Lemún después de su muerte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *