Saltar al contenido
Portada » Las y los trabajadores de la empresa financiera Transbank inician la huelga este miércoles 8 de septiembre: La justa demanda de los sencillos contra la banca

Las y los trabajadores de la empresa financiera Transbank inician la huelga este miércoles 8 de septiembre: La justa demanda de los sencillos contra la banca

Sin acuerdo terminaron las negociaciones entre la empresa chilena encargada de la administración de las tarjetas de crédito y débito bancarias del país Transbank y el Sindicato, debido a lo cual las y los trabajadores informaron que desde la medianoche de este miércoles 8 de septiembre inician la huelga legal.

Después de una semana de negociaciones mediadas por la Dirección del Trabajo, las y los trabajadores rechazaron la última oferta de la compañía. El viernes pasado, la firma ofreció un bono de fin de conflicto, lo que hizo al Sindicato abrigar esperanzas de apertura por parte de la empresa. No obstante, este lunes y martes la compañía retiró la propuesta.

Como es habitual, Transbank se excusó de dar respuesta positiva a las demandas de las y los empleados, mostrando datos y estadísticas que hablan de cuánto ha perdido la empresa los últimos años, que, de ser cierto, debiera cerrar el negocio.

Al respecto, el presidente del Sindicato, Eduardo Pérez, señaló que, “la banca cierra la puerta a los trabajadores de Transbank. Ante la tozudez de la banca (Banco de Chile, Santander, Bci, Scotiabank, Itaú, BancoEstado, accionistas de la firma), Transbank por primera vez en sus 32 años prefiere la huelga. Los bancos, que son los dueños de Transbank, a la vez son nuestra competencia, lo que presume claramente un conflicto de intereses que afecta negativamente a esta negociación”.

Asimismo, el dirigente garantizó la «continuidad de operación» con 150 personas, debido a que, según el gobierno, son una empresa que brinda servicio esencial a la población.

No es difícil descubrir que los intereses de Transbank y los bancos que son sus propietarios tienen lazos directos e indirectos con miembros del régimen empresarial de Sebastián Piñera que, una vez más, pone el lucro sobre la salud de las y los trabajadores, y las y los usuarios.

Por su parte, Rodrigo Oyarzún, Presidente de la Federación de Trabajadores de la CCU, solidarizó en nombre de los sindicatos de la organización laboral con la lucha que emprenden las y los empleados de la entidad financiera: «Nuestros compañeros de la empresa Transbank, con toda justicia y razón, y con enorme convicción y valentía han dado el paso inevitable de la huelga cuando la patronal clausura el diálogo unilateralmente. El pueblo trabajador del país permanece atento y fraterno con el paro de actividades que comienzan mañana miércoles».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *