Este lunes 30 de agosto se conmemora el Día Internacional de la Detenida y Detenido Desaparecido. Este año la fecha se concentra en la lucha por el indulto de los y las presas del estallido social y por las vulneraciones de los derechos humanos en la discusión de la Convención Constitucional y en las próximas elecciones presidenciales.
La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y candidata a diputada por el Distrito 13, Lorena Pizarro, indicó que «La conmemoración del día de hoy se da en el contexto de un Chile que vuelve a vivir violaciones sistemáticas a los derechos humanos con prisioneras y prisioneros políticos, con jóvenes torturadas y abusadas, con personas mutiladas ocularmente, con víctimas que fueron asesinadas además de lo que ha significado a partir del año 90 la agresión del Estado de Chile en el Wallmapu contra el pueblo mapuche y en ese contexto represivo de un Estado que nunca dio garantías de no repetición, vemos como nuevamente se violan los derechos de las personas», y añadió que, «Tenemos a una derecha fascista económica que no se desentiende, que no se separa de aquellos y aquellas que fueron parte del genocidio sino todo lo contrario. Hay nuevas generaciones que ‘de la boca para afuera’ señalan condenas contra las violaciones de los derechos humanos pero a la hora de construir un Estado robusto en esos principios fundamentales, siempre lo torpedean».
Lorena Pizarro expresó que, «No sólo que tengamos a Jorge Arancibia primero como constituyente que viene de candidato a la Convención, un sujeto responsable de crímenes de lesa humanidad, eso ya es gravísimo porque significa que siguen anclados a esa ideología criminal y fascista pero además el llevarlo a que sea parte de la Comisión de Derechos Humanos, la verdad es que es una provocación, no sólo un insulto, una provocación de quienes representan a sectores que han acostumbrado a violar los derechos humanos».
Sobre las últimas declaraciones del candidato presidencial de la derecha, Sebastián Sichel, quien señaló que «no por la excusa de respetar los DD.HH se va a renunciar a controlar la violencia», la presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos consideró que, «La derecha siempre trata de vestirse como demócrata, se autodenomina defensora de los derechos de las personas, de los derechos humanos, pero no es más que una imagen que trae consigo ese ropaje autoritario y represivo que usando palabras que le acomodan, lo que está haciendo es relativizar los derechos humanos».
Además añadió que, «Las palabras de Sichel son inaceptables, en cualquier otro país estarían catalogadas en un rango de tal peligrosidad que sería inhabilitado como candidato presidencial. Relativizar el respeto de los derechos humanos de quien pretende gobernar un país es gravísimo y por lo tanto debiese dar un paso al lado e irse a reflexionar sobre la visión que tiene respecto a cómo va a gobernar, desde la mano con garrote reprimiendo como lo hemos visto hasta ahora, o sea continuar el actuar de Sebastián Piñera. La verdad es que resulta de una violencia, de una irresponsabilidad que es inaceptable».
Finalmente, Pizarro manifestó que, «Conmemorar este día es en función de empezar de verdad a reflexionar sobre cómo vamos a construir este nuevo país que está redactando una nueva Constitución y que tiene que tener en el centro aspectos fundamentales como lo es el respeto, la defensa y promoción de los derechos de las personas en su más amplia concepción. Es buena la existencia de este día a nivel global porque demuestra lo que nunca debe ocurrir en los pueblos que luchan por liberarse, por emanciparse».