¿Necesitas más protección?
¿Cómo entender que un pacto que hoy sólo da protección a y beneficios a los intereses de las grandes corporaciones multinacionales, que ya poseen un gran poder, sea enviado al Congreso por el régimen de Piñera con suma urgencia para su aprobación, a espaldas de la ciudadanía?
Lo que hoy aún no logramos dimensionar es que, a vista y paciencia de toda la población del país, el TPP11 se nos está vendiendo como un «tratado progresista» beneficioso para nuestro pueblo, cuando constituye una real amenaza a los intereses soberanos de Chile. Tanto así que las grandes corporaciones multinacionales que vean sus intereses económicos comprometidos o afectados, pueden recurrir a tribunales judiciales donde claramente los litigantes y jueces están expuestos a conflictos de intereses.
Decir que este pacto es un tratado funcional, como un tratado de libre comercio cualquiera, es engañar a la gente. Nuestro país ya tiene tratados de libre comercio con la mayoría de las naciones suscritas al TPP11, sin embargo no se nos ha advertido que este eventual «acuerdo» limita la participación del sector publico en la economía, reduciendo aún más su rol en la sociedad.
El el fondo este tratado promueve el «proteccionismo corporativo» y no el «proteccionismo país». La participación de las empresas públicas y del sector público es fundamental para lograr diversificar la matriz productiva y superar una economía extractivista-exportadora con el fin de alcanzar una más industrializada, con mayor valor agregado, o sea, con un valor superior que únicamente puede provenir de la fuerza del trabajo humano, de la clase trabajadora.
Las grandes corporaciones redactoras, creadoras y lobbistas de este «seudo-tratado» no necesitan más protección. Por eso debemos rechazar el TPP11.
Por Kochovsky