Saltar al contenido
Portada » La lucha de las y los profesores de Til-Til obliga al gobierno a comprometerse a saldar en breve un tercio de lo que se les adeuda: La huelga sigue “por si las moscas”

La lucha de las y los profesores de Til-Til obliga al gobierno a comprometerse a saldar en breve un tercio de lo que se les adeuda: La huelga sigue «por si las moscas»

Después de comenzar la huelga el pasado 10 de mayo, las y los docentes municipales de Til-Til podrían iniciar la regularización del pago de sus cotizaciones previsionales y sanitarias, no canceladas desde 2017.  Se trata de más de 4 mil millones de pesos (más de 5,3 millones de dólares) que les adeuda la corporación municipal, con excusas impresentables. 

La semana pasada, los educadores lograron conseguir un encuentro con el subsecretario de Educación, Jorge Poblete, el que se comprometió a la cancelación de un tercio tercio de la deuda total en un plazo de tres semanas desde este lunes. De acuerdo al funcionario del gobierno de Piñera, el próximo 16 de agosto debiera estar pagado este tercio de las cotizaciones, cifra que llegaría a los 1.500 millones de pesos (casi 2 millones de dólares).

De todas modos, los profesores continúan en paro a causa de la serie de engaños que han padecido de parte de diversos funcionarios municipales y educativos. El magisterio de Til-Til no dejará la huelga hasta que no se realicen los pagos.

Al respecto, la dirigenta Alejandra Arévalo señaló que, «Le pedimos (al subsecretario Poblete) que cuando se pagase ese tercio, nosotros tenemos que estar presentes y ver los resultados en nuestras cuentas. En ese momento vamos a deponer el paro y generar un acuerdo para que se pague el resto de la deuda en ocho meses». Sin embargo, «(Poblete) Nos dijo que no se puede comprometer con que los dos tercios se puedan pagar en ocho meses, porque aún no tiene realmente cuantificado lo que queda, por lo tanto podría demorarse 12 meses», aclaró la representante gremial.

Asimismo, el profesorado llamó a las y los apoderados y al estudiantado a realizar una reunión este viernes 30 de julio, para fijar líneas de acción respecto de su petitorio y de la violación del derecho a la educación por parte del criticado e impopular ministro Raúl Figueroa.

«El Ministerio de Educación solo se mueve bajo presión», sentenció Arévalo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *