El segundo día del Ampliado Nacional de la Federación de Trabajadoras y Trabajadores de la CCU realizado este martes 15 de junio, transcurrió en dos momentos: el estado del Fondo de Retiro de los socios de la organización, FOREC; y una espléndida exposición y taller grupal sobre la salud mental laboral.
El administrador del FOREC, David López, presentó un pormenorizado informe de la situación económica en que se encuentra uno de los beneficios clave de la Federación. Después, y para despejar dudas, los dirigentes hicieron una ronda de consultas y comentarios complementarios respecto del informe que, por todos, fue relevado como muy positivo para los trabajadores. En la ocasión, se recordó que el promedio del aporte de la empresa en relación al 100 % del fondo de ahorro, alcanza en promedio un 45 %, cuestión que, «es una indudable conquista sindical que pocas organizaciones pueden ofrecer en el país», manifestó uno de los dirigentes.
Posteriormente, la experta y profesional sanitaria de la Universidad de Chile, Patricia del Carmen Grau Mascayano, brindó una exposición magistral sobre la Salud Mental de las y los trabajadores en tiempos de pandemia, ámbito de vigencia absoluta. Como ya lo ha hecho en otras oportunidades, Patricia Grau volvió sencillo lo complejo y logró arrojar luces en un campo difícil y delicado de manera amigable, estimulante y pedagógica.
Al respecto, y empleando fichas de contenido directas y claras, Patricia Grau dimensionó la importancia vital e integral de la salud mental y el bienestar como un derecho de todas las personas y de los trabajadores en particular. Lejos de reducir la salud mental a un tema puramente psiquiátrico, Grau explicó los factores multidimensionales que concursan en la sanidad mental, haciendo hincapié en aquellos socio-ambientales.
Luego de su presentación, la profesional de la Casa de Bello invitó a los dirigentes a ser protagonistas de un taller sobre salud mental, dividiendo a la asamblea en grupos más pequeños donde cada uno de ellos debió dedicarse a construir un «árbol». Los distintos equipos humanos detectaron un problema de su propio mundo laboral que situaron en el tronco del árbol, mientras que colectivamente, enumeraron las causas de ese conflicto en las raíces del árbol, y sus efectos en la copa.
Terminado el ejercicio, cada uno de los grupos presentó a la asamblea su «árbol», llegando a importantes descubrimientos y coincidencias, base de las futuras estrategias para enfrentar y resolver satisfactoriamente esos problemas de salud laboral.
Por mucho tiempo los dirigentes agradecerán los conocimientos y aportes comunicados y experimentados por la dinámica ofrecida por Patricia Grau Mascayano.
Abajo están las láminas que empleó la profesional y maestra de la salud mental laboral para su presentación.