Debido a la negligencia y mala gestión gubernamental de la pandemia, el país atraviesa por uno de los más dramáticos momentos de la crisis sanitaria, social y económica.
Por ello, la Confederación Nacional de Trabajadores de la Salud convocó a las autoridades para que modifiquen el plan que han impuesto en la materia. La presidenta de la Federación Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Salud, FENATS, Patricia Valderas, realizó “un urgente llamado al ministro de Salud y al Presidente de la República a cambiar las políticas de salud que ya están comprobadas que no sirven y retirar el pase de movilidad. Hay que reducir el número de contagiados de manera urgente, de lo contrario los pacientes morirán por no tener la posibilidad de ser atendidos”.
Valderas aseguró que la situación es tan crítica que están hospitalizando a los enfermos en lugares no habilitados para esos propósitos. La lideresa gremial relató que, “tenemos pacientes hospitalizados en consultorios, en los Servicios de Atención Médica de Urgencia (SAMU) y en los Servicios de Alta Resolutividad (SAR). El peor escenario previsto para enfrentar la pandemia llegó. No quedan camas UCI en la Región Metropolitana ni en varias regiones del país”.
La crisis del sistema sanitario no sólo impacta en los pacientes que sufren Covid 19, sino que a las urgencias en general. La dirigenta también llamó, “a la población al autocuidado, a no usar el pase de movilidad, a quedarse en casa. El sistema está ocupado, no al 100%, sino que estamos atendiendo al 300%. Los trabajadores están agotados, fatigados, y no queda más personal preparado para aumentar camas”.
Este jueves 10 de junio el Ministerio de Salud debió declarar la cuarentena total para la Región Metropolitana a partir del sábado 12 de junio, desde las 5 de la madrugada.
Hasta la fecha, Huechuraba, La Reina, Las Condes, Ñuñoa, Providencia, Quilicura, Recoleta, Talagante, Tiltil y Vitacura continuaban en fase 2 y Alhué en fase 3. Una situación que cambiará el próximo 12 de junio.
En tanto, en el resto del país, otras 7 comunas también retrocederán a cuarentena total. Se trata de El Tabo, Casablanca y La Calera, en la Región de Valparaíso; Peumo, en la Región de O’Higgins; Retiro y Curepto en la Región de El Maule y San Juan de la Costa en Los Lagos.
Con esto, un 58% de la población, que corresponde a más de 11 millones de personas, vivirán bajo esta medida desde el sábado.