El Covid-19 en Chile ya ha cobrado la vida de 30.000 personas, quienes fallecieron con PCR positivo confirmado, desde el inicio de la pandemia en marzo del año pasado, según informó el reporte Minsal de este lunes 7 de junio.
Con 121 víctimas fatales informadas en el reporte diario, la letalidad del coronavirus sigue alta, con la mayoría de los días en las últimas semanas, sobrepasando la barrera de los 100 pacientes.
Este lunes 7 de junio, el reporte informó 6.958 casos nuevos de Covid-19, de los cuales 4.459 corresponden a personas que presentaron sintomatología y 1.842 no tuvieron ningún síntoma, pese a su contagio.
La positividad a nivel nacional llegó al 8,39%, mientras que, para la Región Metropolitana, alcanzó al 10%, luego que se realizaran 78.828 exámenes PCR en la jornada anterior.
Un total de once comunas a lo largo y ancho de Chile retrocederán a cuarentena este jueves desde las 5:00 AM.
Se trata de Ovalle, Rinconada, Buin, María Pinto, Codegua, Machalí, Lebu, Panguipulli, Lanco, Calbuco, Chile Chico.
Los municipios que retrocederán a Transición son Monte Patria, Vicuña, Pichilemu, Lolol, Santa Cruz, Vichuquén, Portezuelo, Florida, Melipeuco, Río Ibañez.
Por otro lado, las comunas que avanzan a Transición son Peralillo, Negrete, Angol, Purén, Lago Ranco, Corral.
Avanzan a Preparación María Elena, Chañaral, Antuco.
Vale recordar que el 30 de mayo recién pasado, el Colegio Médico de Chile decidió retirarse de forma inmediata de la Mesa Social Covid-19 en una reunión realizada de forma extraordinaria con la participación de dirigentes de todo el país.
«Las decisiones imprudentes, tomadas en espacios sin actas, ni expertos, han devenido en un nuevo descontrol de la transmisión viral, impactando en vidas y secuelas de miles de personas», es el principal argumento que se acordó.
La decisión fue tomada en base a la nula consideración de una serie de propuestas realizadas por parte de la comunidad educativa, científica y médica en dicha mesa de trabajo, las que fueron ignoradas por parte del Ejecutivo.
Por otra parte, el consejo acordó rechazar «enérgicamente las persecuciones políticas y gremiales a sus dirigentes de que son víctima por parte del Ministro de Salud. Dr. Enrique Paris Mancilla, y de autoridades de Gobierno, nunca antes vista en nuestro país desde el retorno de la democracia en el contexto del ejercicio del rol gremial que le corresponde».