Los Sindicatos de las y los Trabajadores a Honorarios, SITTHOVAL, y de los Trabajadores Invisibles de la Municipalidad de Valparaíso, SITTIMUVAL, denunciaron que el alcalde Jorge Sharp despidió a 44 funcionarios y funcionarias de sus cargos. «Entre ellos, 5 son dirigentes (4 mujeres) de nuestros sindicatos», expresaron en una declaración pública. Asimismo, explicaron que los despidos fueron realizados mediante correos electrónicos, sin explicar las razones personalmente.
Más de 40 trabajadores a honorarios fueron despedidos. Desde los Sindicatos de la institución manifestaron que el argumento de la alcaldía sobre la falta de financiamiento para seguir pagando los salarios, «se contradice absolutamente con los altos salarios pagados a no-profesionales y las contrataciones realizadas el año 2020 y 2021 y que a la fecha no tienen una clara justificación».
Marcela Bahamondes, dirigenta del SITTHOVAL, despedida y funcionaria de la Municipalidad desde hace más de 10 años, hizo un llamado de apoyo y calificó como «horroroso» los despidos masivos.
«Estamos viviendo el terror dentro de la Municipalidad; una persecución terrible. Muchas familias se están quedando sin el sustento. Una de ellas es la mía, ya que yo soy el único ingreso de mi hogar», acusó Bahamondes.
Además apuntó que, «esto no puede ser de una alcaldía ciudadana, que dice ser feminista, cuando estamos viviendo el terror de los acosos laborales y el terror de las prácticas antisindicales».
En este sentido, Natalia Corrales, presidenta de SITTHOVAL y vocera de la Federación de Trabajadores y Trabajadoras a Honorarios del Estado (UNTTHE), aseguró que, «esto representa una práctica antisindical inédita en el municipio, que no hace otra cosa que amedrentar a nuestras compañeras y compañeros para que guarden silencio ante las vulneraciones de derechos permanentes ocurridas en el municipio».
«Se despide además a trabajadores que hicieron denuncias por maltrato laboral, cuyos sumarios están en curso», planteó.
Mientras tanto, Juan Pablo Silva, vicepresidente del SITTHOVAL, dijo que, «los trabajadores y trabajadoras a honorarios de la Municipalidad de Valparaíso no merecemos ser tratados como material desechable. No somos lastres que ocupan para poder salir a flote y nos botan cuando sienten que se hunden. No somos lastres, merecemos respeto».
«Esta alcaldía ciudadana hoy nos ha golpeado fuertemente dejando a muchas y muchos de nosotros sin nuestras fuentes de trabajo, justificando que son personas con altos sueldos y no esenciales en sus puestos laborales, lo cual es una falta a la verdad», reafirmó Isadora Naveillan, dirigenta sindical y funcionaria de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Valparaíso.
Naveillan indicó que, «esto es una muestra más de una mala toma de decisiones, de atentar contra dirigentas y dirigentes sindicales y trabajadores y trabajadores que no son culpables del mal desempeño de esta administración».
Por su parte, el dirigente Henry Serrano, agregó que, «en medio de la peor pandemia mundial el municipio de Valparaíso sentencia a trabajadores y trabajadoras junto a sus familias a la cesantía y la pobreza. Inaugurando este nuevo periodo con una persecución política en contra de los trabajadores a honorarios que no se sometieron a sus prácticas políticas».
En la declaración pública, los Sindicatos alertaron que frente a este abuso de poder hacia trabajadores a honorarios sin derechos laborales ni sindicales garantizados, «nos organizamos, movilizamos y exigimos que la alcaldía actúe éticamente acorde con su discurso político respetando la dignidad de quienes levantamos el municipio desde la precariedad laboral».
Las organizaciones laborales añadieron que la alcaldía les informó que, «quienes continuamos tendremos renovaciones de contrato solo por tres meses (antes eran por 1 año, el 2021 por 6 meses y ahora 3 meses), en espera de recursos externos para pagar nuestros salarios. De no existir este financiamiento se van a generar más despidos».
Declaración Pública: