Saltar al contenido
Portada » Federación de Trabajadores de la CCU postula 4 candidatos para elección directa, universal y electrónica de la nueva Directiva Nacional de la CUT

Federación de Trabajadores de la CCU postula 4 candidatos para elección directa, universal y electrónica de la nueva Directiva Nacional de la CUT

La Federación de Trabajadores de la CCU le recuerda a sus miembros y a quienes estén asociados a algún sindicato que haga parte de la Central Unitaria de Trabajadoras y Trabajadores, que por primera vez en la historia, las elecciones de las y los consejeros nacionales de la CUT serán directas y universales. O sea, todos podrán votar directa y electrónicamente hasta por 9 candidatos para la dirección nacional de la Central más importante del país.
 
Las elecciones se efectuarán entre el martes 18 y el jueves 20 de mayo próximos.
 
Pero eso no es todo. Desde hace tiempo, nuestra Federación juega un papel protagónico en los destinos de la CUT y de su rol de interlocución con los gobiernos de turno, incluso en materias tan sensibles y de alto impacto nacional como el salario mínimo y las condiciones laborales de todo el mundo del trabajo en Chile.
 
La importancia de nuestra Federación se traduce en que en las próximas elecciones directas de la directiva de la CUT, participarán como candidatos 4 de nuestros dirigentes sindicales: Rodrigo Oyarzún, Mario Olivares, Luis Mundaca y Marcelo Sepúlveda. De más está mencionar que, a más dirigentes nuestros en la conducción de la CUT, mayor será nuestra fuerza y capacidad de influir, tanto en nuestras propias problemáticas, como en los temas de país.
 
Más abajo está un mini video explicativo de cómo votar digitalmente, y luego, detalles sobre lo mismo.
 

A contar de las 08:00 horas de este martes 18 y hasta las 20:00 horas del jueves 20 de mayo estará habilitada la plataforma digital (implementada por la empresa NeoVoting) para sufragar por las y los candidatos a consejeros nacionales y territoriales (provinciales y zonales). Y por primera vez, la elección es electrónica y universal: un(a) trabajador(a), un voto.

Ante las dudas sobre el proceso electoral, el presidente del CEN, Miguel Soto Roa responde:

¿Por cuántos candidatos a consejeros nacionales titulares se debe votar?

Se vota hasta por 9 candidatos titulares.

¿Por cuántos candidatos a consejeros nacionales suplentes se debe votar?

Se vota por 1 candidato suplente.

¿Se puede votar de forma cruzada, es decir por candidatos de distintas listas?

Se puede votar en forma cruzada, 2 en una lista, 3 en otra, pero siempre hasta 9 preferencias.

¿Se puede votar por menos de 9 candidatos nacionales?

Se puede votar por menos de 9 candidatos; la diferencia será considerada como voto en blanco.

¿Se puede dejar en blanco mi voto para candidatos suplentes sin que afecte mi votación por los candidatos titulares?

Se puede dejar en blanco los suplentes y no afecta a los titulares.

¿Cómo afecta al escrutinio final si voto por menos candidatos de lo establecido?

Aparecerá una cantidad importante de votos en blanco

¿Se puede votar a cualquier hora?

Se puede votar de forma ininterrumpida entre las 08:00 horas del martes 18 hasta las 20:00 horas del jueves 20 de mayo; pero solo habrá asistencia técnica, por parte de la empresa NeoVoting, entre las 09:00 horas a 20:00 horas.

¿Está la posibilidad de votar de manera presencial?

Se puede votar electrónicamente de forma presencial: los Colegios Electorales Territoriales y Nacional, instalarán computadores donde pueden sufragar trabajadores con derecho a voto que carezcan de aparatos electrónicos o no sepan usarlos adecuadamente. La información para esto estará en la página de la CUT y también por medio de las organizaciones bases.

¿Por cuántos candidatos a consejeros de la CUT territoriales se debe votar?

En las territoriales – provinciales y zonales – se vota por 5 titulares y un suplente y se vota en la Región que le asignó la organización base.

¿Si tengo problemas al momento de querer votar, tengo asistencia técnica inmediata?

Habrá asistencia técnica por parte de la empresa a cargo de la plataforma digital (NeoVoting) entre las 09:00 horas 20:00 horas, el 18, 19 y 20 de mayo.

Si me equivoco al votar electrónicamente, ¿se puede corregir en el momento?

El votante puede corregir al momento que el sistema le pregunte si votó correctamente.

Si estoy en el extranjero en los días de las elecciones, ¿puedo igual votar?

Se puede votar, si puede acceder a la plataforma digital

¿Qué nivel de seguridad tiene el votar electrónicamente?

La seguridad y el secreto del voto están asegurados por las exigencias que impone la Dirección del Trabajo a la Empresa NeoVoting, para asignar el Ministro de Fe que se exige en los procesos de elecciones de las organizaciones sindicales.

¿Cómo ejecuto mi voto electrónico?

La empresa NeoVoting preparó un video tutorial en el cual explica paso a paso la forma correcta en que el trabajador, trabajadora debe ejercer su voto electrónico (video de arriba).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *